CAPITAL HISTÓRICO CULTURAL

MONTALBÁN....CAPITAL HISTÓRICO-CULTURAL DE LA COMARCA "CUENCAS MINERAS"(Teruel).-
LEY 28/2002, de 17 de diciembre, de creación de la Comarca de Cuencas Mineras....
Art 2:" Capitalidad.1.La Comarca de Cuencas Mineras tiene su capitalidad en el municipio de Utrillas, donde tendrán su sede oficial los órganos de gobierno de la misma.
La capitalidad histórico-cultural tiene su sede en el municipio de Montalbán."

_____________________________________

Visitas al blog hasta el momento

lunes, 16 de noviembre de 2015

COMARCA CUENCAS MINERAS Y PARQUE CULTURAL DEL RÍO MARTÍN: ÉXITO DE PARTICIPACIÓN EN LA INAUGURACIÒN DEL SENDERO GR-262

Fuente informativa: Diario de Teruel
Sara Falo, Montalbán, Comarca Cc.Mm.

Comarcas

Inauguración del GR 262 del Río Martín

Más de 300 senderistas se adentran en paisajes que acompañan al río Martín

Participantes en la marcha senderista del sábado

Una mañana nublada, con temperatura más que agradable, recibió a los 360 senderistas, procedentes de toda la comunidad aragonesa, inscritos en la marcha senderista organizada el sábado para inaugurar el GR 262 del río Martín
Sara Falo / Montalbán
16/11/2015


Una mañana nublada, con temperatura más que agradable, recibió a los 360 senderistas, procedentes de toda la comunidad aragonesa, inscritos en la marcha senderista organizada el sábado para inaugurar el GR 262 del río Martín. El punto de encuentro era Martín del Río, allí fueron llegando los andarines que venían de Zaragoza y Teruel en los autobuses puestos por la Federación Aragonesa de Montaña y en sus vehículos propios, los que procedían de localidades de la comarca o de otras cercanas. En seis autobuses se desplazaron hasta las proximidades de la población de las Parras, en donde se había ubicado la carpa de control de los inscritos; allí, los componentes de la consejería de turismo, habían preparado un desayuno para recibir a los madrugadores senderistas, en el que repartieron más de 400 magdalenas caseras, comentó Esperanza Muñoz, consejera de turismo comarcal.
En este punto fueron recibidos el Consejero de Vertebración del Territorio, movilidad y vivienda, José Luis Soro y la directora general de turismo, la turolense María Luisa Romero, por el presidente de la Comarca Cuencas Mineras, José María Merino, por el presidente del Parque Cultural del río Martín, Joaquín Noé y el vicepresidente de la FAM de infraestructuras y promoción deportiva, Jesús Rivas Escartín.
En la provincia de Teruel existen cuatro GR numerados como GR8, que discurre por el Matarraña, Maestrazgo y parte de Gúdar, el GR10 que procede de Valencia y llega hasta Lisboa pasando por las sierras de Albarracín, el GR24 que recorre el sistema ibérico zaragozano y turolense pasando por la comarca del Jiloca y ahora este GR262 que con sus casi 100 kilómetros y siguiendo el curso del río Martín lleva al caminante por paisajes desconocidos para muchos senderistas, con un gran contenido geológico y un importante patrimonio mundial como es el arte rupestre levantino de los abrigos del Parque Cultural del río Martín, gran motor para la puesta en valor de este sendero.
La ruta llevaba a los senderistas desde las Parras hasta el paraje conocido como el Chorredero, en donde se ubica el mojón del kilómetro 0 de este GR 262, para proceder a la inauguración del sendero. José Luis Soro dijo tratarse de un día festivo, aunque no podía olvidar la tragedia vivida la noche anterior en París con los atentados terroristas que sufrió la capital francesa, y mostró su apoyo y solidaridad con las familias de las víctimas. Destacó que estos senderos que unen a la gente, son también una buena forma de vertebrar el territorio, ya que permiten difundir el patrimonio cultural e histórico de la región. Así mismo, añadió que pueden convertirse en una forma de crear empleo, de crear un turismo de calidad y de experiencia, por ello desde su consejería han decidido que los senderos y especialmente los GR de Aragón deben tener un lugar importante en el stand de Aragón en la próxima Feria Internacional de Turismo. Por su parte José María Merino, presidente de la Comarca Cuencas mIneras, habló de las cualidades paisajísticas excepcionales de este GR y mostró su satisfacción por la gran acogida que había tenido esta marcha de inauguración, anunciando que habían superado las mejores expectativas de inscritos, teniendo que cerrar el plazo de inscripción por no quedar plazas. Desde la Federación de montaña, Jesús Rivas, señaló que era una gran alegría inaugurar un sendero así en la provincia de Teruel, y aseguró que al año que viene se inaugurará alguno más en esta provincia, ya que hay muchas ganas de andar y de patear y conocer el monte de todo Aragón.
Los senderistas pudieron conocer bellos parajes del entorno de la cuenca del río Martín como el Chorredero, la Cueva de las Brujas, el pozo de las Palomas, los Hocinos o el recién estrenado embalse de las Parras. Al terminar los 15 kilómetros del recorrido largo, los participantes en esta andada se dirigieron a Montalbán en donde se había preparado la comida para acogerlos en el pabellón multiusos.
El ayuntamiento de la localidad contó con un buen número de voluntarios, señaló Carlos Sánchez-Boix su alcalde, a los que agradeció su tiempo y dedicación, ya que hicieron posible que la gente pudiera acomodarse cuanto antes y que disfrutaran de ese momento de convivencia en el que compartir mesa y mantel para comentar las anécdotas de la marcha. Por su parte, Miguel Ángel Nuez, concejal de Turismo, junto con la Asociación de guías LIbana, organizaron unas visitas guiadas a la Iglesia gótico-mudéjar de la localidad y al Centro de Interpretación de Geología y Espeleología del Parque Cultural del río Martín, que supuso un buen broche final a esta jornada senderista en la Comarca de las Cuencas Mineras.

____________________________________________________________________________________________________

Fuente informativa: Aragón Digital

14/11/2015

Soro resalta la importancia de los senderos turísticos como elemento de desarrollo económico

Este sábado se ha celebrado la inauguración del sendero GR 262 Río Martín, que recorre casi 20 kilómetros entre Utrillas y Martín del Río. En el acto, el consejero de Vertebración de Territorio, José Luis Soro, ha destacado la importancia de los senderos turísticos como elemento de desarrollo económico.
Redacción
Soro ha recorrido el sendero
Soro ha recorrido el sendero
Zaragoza.- El consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivienda, José Luis Soro, ha participado en la inauguración de la GR 262 Río Martín, organizada por la Federación Aragonesa de Montañismo. Junto a él ha estado también la directora general de Turismo, Marisa Romero. La propuesta senderista de la FAM recorre casi 20 kilómetros de sendero entre Utrillas y Martín del Río y acaba con una visita a Montalbán. Es un tramo de los 100 km de esta GR262 que nace en el Alto de las Parras y concluye en Albalate del Arzobispo tras atravesar el Parque Cultural del Río Martín.
José Luis Soro ha destacado la apuesta de este Departamento por seguir trabajando “en la recuperación, señalización y creación de senderos turísticos como herramienta para el desarrollo económico”. Considera que los senderos turísticos acercan y unen a las gentes y los municipios y son garantes de la conservación del medio natural. De este sendero ha destacado el enorme interés geológico, la variedad y riqueza natural y el enorme potencial que existe basado en el patrimonio prehistórico y el arte rupestre que se recorre. Ha considerado que es una alternativa muy interesante en la que hay que seguir trabajando.
Ha recordado que es la apuesta por un turismo “que deja riqueza en todas las comarcas y con el que se apuesta por la calidad”. Soro ha señalado que dentro de la promoción turística “la imagen de Aragón va a ir en esta línea” y que en ferias tan importantes como Fitur, los senderos de Aragón tendrán un papel protagonista.
En su visita, el consejero ha conocido varios puntos emblemáticos del sendero, como el kilómetro cero, el Chorredero, el Hocino de Pajazo, la era de las Brujas, la cueva de las Palomas y otros lugares de interés turístico como el Centro de Interpretación o la Iglesia Fuerte de Montalbán. Al inicio de la marcha senderista prevista, el consejero ha dedicado unas palabras de condena por los atentados ocurridos ayer en París y ha reclamado unión ante la violencia y en defensa de la libertad y la Paz.
Sobre la riqueza cultural y natural de la zona, Soro ha podido hablar tanto con el presidente de la comarca de Cuencas Mineras, José María Merino y la consejera de Turismo de la comarca, Esperanza Muñoz como con los alcaldes de Oliete, Ramiro Alfonso; de Montalbán, Carlos Sánchez; de Ariño, quien además es presidente del Parque Cultural Río Martín, Joaquín Noe.
En la jornada de inauguración han estado presentes representantes de la Federación Aragonesa de Montañismo y de PRAMES. El tramo que se ha recorrido hoy comprende la parte del GR262 entre El Alto de las Parras (en las Parras de Martín – Utrillas) y Martín del Río. Con una ruta de 15,3 km. Para el acondicionamiento de la zona se han invertido fondos del FITE de 2014. La GR 262 continúa por el río Martín hasta Albalate del Arzobispo de manera que, en estos momentos, se cuenta con un sendero total de 100 km perfectamente acondicionado y que forma parte de la Red de Senderos Turísticos de Aragón.

domingo, 15 de noviembre de 2015

CAMPAÑA DE RECOGIDA DE JUGUETES EN LA COMARCA CUENCAS MINERAS

Fuente informativa: La Comarca.net
Lucía Peralta, Utrillas, Comarca Cc.Mm.



Cuencas Mineras comienza su 

campaña de recogida de juguetes

  • Escrito por  
utrillas-cabalgatasolidaria11-11-2015

'Sus papás no pueden escribir la carta, vamos a hacerlo todos por ellos'. 

Con este eslogan vuelve de nuevo la Cabalgata Solidaria que cada año organiza la Comarca de Cuencas Mineras para recoger juguetes y repartirlos entre los niños con menos recursos del territorio. La iniciativa, que cuenta con la colaboración de cerca de 50 jóvenes voluntarios, ha conseguido llegar en sus anteriores ediciones a unas 40 familias.

Precisamente, el objetivo planteado por el Departamento de Juventud de la institución vuelve a ser que ningún niño se quede sin recibir juguetes las próximas navidades. La campaña se pone en marcha mañana y los interesados en realizar donaciones podrán hacerlo a lo largo de próximo mes depositando los juguetes en la sede de la Comarca de Cuencas Mineras o en los ayuntamientos de los diferentes municipios que la componen. "En esta ocasión contamos también con la colaboración de algunos establecimientos de Utrillas en los que se colocarán puntos de recogida, de los que iremos informando", comentó Antonio Rodríguez, técnico de Juventud de la Comarca. La Cabalgata Solidaria estará activa un mes aproximadamente. 
Además, este año se ha lanzado un hagstag en Twitter #NoseQuedanSinJuguete, a través del cual los vecinos de las Cuencas Mineras pueden ayudar a difundir la iniciativa. "Sabemos que el objetivo es complicado porque queremos llegar a todos los niños, pero seguro que lo lograremos", añadió Rodríguez, que destacó la implicación de los adolescentes en el proyecto, que desarrollan con mucha ilusión. "Es también una forma de recompensar la labor de estos jóvenes que se preocupan por los problemas de sus vecinos", destacó el técnico de Juventud.
El reparto se realiza a través de los servicios sociales de la comarca que proporciona una lista de familias que lo necesitan, además los ayuntamientos pueden proporcionar los nombres de las familias de su pueblo, que aunque no acuden a servicios sociales, puedan creer que tenga esa carencia. El reparto ser realiza de una manera totalmente discreta. Los juguetes donados deberán estar en buen estado de conservación. Esta bonita iniciativa surgió hace unos años desde la asociación juvenil Minasrock que junto con el Departamento comarcal de Juventud decidió ayudar a los niños de la zona que por causa de la crisis están pasando un periodo difícil. 

sábado, 14 de noviembre de 2015

LA IGLESIA DE MONTALBÁN... UNA JOYA DEL PATRIMONIO HISTÓRICO NACIONAL EN EL "OLVIDO" DE LAS INSTITUCIONES

Fuente informativa: Heraldo de Aragón

DECLARACIÓN DE BIEN DE INTERÉS CULTURAL

La Iglesia de Santiago en Montalbán fue declarada Bien de Interés Cultural por Decreto del Ministerio de Instrucción Pública y Bellas Artes de 3 de junio de 1931, publicado en la Gaceta de 4 de junio de 1931. 

El Boletín Oficial de Aragón del día 27 de marzo de 2002 publica la Orden de 11 de marzo de 2002, del Departamento de Cultura y Turismo, por la que se completa la declaración originaria de Bien de Interés Cultural de la denominada Iglesia de Santiago en Montalbán (Teruel), conforme a la Disposición Transitoria Primera de la Ley 3/1999, de 10 de marzo, de Patrimonio Cultural Aragonés.



Noticia publicada hoy, 14 de noviembre,  en Heraldo de Aragón


miércoles, 11 de noviembre de 2015

¿SABÍAS QUE....EL DOCTOR ASED LATORRE REALIZÓ UN ESTUDIO SOBRE LAS PROPIEDADES DE LAS AGUAS MINERALES DE MONTALBÁN Y OTROS LUGARES DE ARAGÓN Y SU POSIBLE USO MEDICINAL?...

Fuentes informativas:
Ana Valero
Blog de Montalbán en fotos 
http://montalban-fotos.blogspot.com.es/search/label/Personajes%20ilustres


REVISTA LOCAL DE CANTALOBOS
3º Trimestre 2006
Artículo sobre "las Fuentes y Manantiales" de Montalbán
 publicado en la Revista local Cantalobos -3º trimestre año 2006



  •  D.Antonio de Ased y Latorre

Este Doctor Médico de la Universidad de Zaragoza escribió un estudio sobre las aguas minerales de Montalbán (entre otros varios sitios) y su uso medicinal, bajo el título "Noticia de las aguas minerales del Reyno de Aragón, su análisis y Aplicación a la medicina, compuesta de Orden Superior". 

Se trata de un manuscrito que nunca llegó a publicarse y que quizás no se continuó por falta de salud del autor.

 

lunes, 9 de noviembre de 2015

EFEMÉRIDE...¿QUÉ SUCEDIÓ TAL DÍA COMO HOY, 9 DE NOVIEMBRE, EN MONTALBÁN, EN EL AÑO 1870?....

Fuente informativa: Eco de Teruel


Montalbán, 9 de noviembre de 1870.- 


Arco o Portal de Daroca
Sobre él, el "Torreón de la Cárcel", que durante décadas
albergó la cárcel pública de la localidad y su partido judicial




Los alcaldes de Montalbán y Portalrubio dan cuenta al 

gobernador de la aparición de una partida de ocho 

hombres armados que robaron varias ovejas. 

Diez individuos de la guardia civil fueron mandados en 

su persecución.

OTOÑO CULTURAL Y DEPORTIVO DE MONTALBÁN 2015: EXHIBICIÓN DEL SISTEMA DE DEFENSA PERSONAL "KRAV MAGA"

Fuente informativa: Diario de Teruel

Comarcas

El Krav Maga es un sistema de defensa personal basado en valores morales

Los secretos de combate de la policía israelí se exhiben en Montalbán

Dos personas, durante la demostración

Los jóvenes de Montalbán pudieron conocer el sábado, en una jornada intensiva de mañana y tarde, en qué consiste el Krav Maga, un sistema de combate usado por las fuerzas de defensa de Israel. La actividad fue organizada desde la Concejalía de Juventud de la localidad.
Sara Falo Montalbán
09/11/2015


Los jóvenes de Montalbán pudieron conocer el sábado, en una jornada intensiva de mañana y tarde, en qué consiste el Krav Maga, un sistema de combate usado por las fuerzas de defensa de Israel. La actividad fue organizada desde la Concejalía de Juventud de la localidad.
Básicamente el Krav Maga es el sistema oficial de combate y defensa personal usado por las fuerzas de defensa de Israel, policía israelí, y servicios de seguridad. Desarrollado y perfeccionado durante años, el Krav Maga enfatiza la facilidad en el aprendizaje de técnicas que han sido probadas en numerosas ocasiones en confrontaciones reales. Para los practicantes de este arte de defensa, el sistema de Krav Maga está basado en valores morales y humanos, enfatizando la integridad personal, la no-violencia, y la conducta humilde.
Madurez para su práctica
El encargado de traer esta disciplina al pabellón multiusos de la localidad fue el monitor Manuel Díez, quien destacó la importancia de saberse defender y de que para practicar este modalidad de defensa hace falta tener un poco de madurez, por lo que recomienda su práctica a partir de los 14 años, antes quizá pudiera haber algún percance, argumentó Díez.
Los trece participantes pudieron conocer las nociones básicas de esta modalidad de defensa, así hicieron ejercicios de defensa personal, especialmente ante una violación, con técnicas de autoprotección, de defensa contra ataque con cuchillo y de defensa personal abierta. Se trata de aplicar estrategias adecuadas para hacer lo más efectiva posible nuestra defensa, señala Díez. Uno de los aspectos llamados estratégicos consiste en el conocimiento de la forma de usar la distancia en la defensa personal y el modo de actuar en las diferentes distancias que se pueden encontrar en una confrontación. Díez imparte habitualmente esta modalidad defensiva en Utrillas y Andorra donde desarrolla una labor con un nutrido número de participantes.
Para Belén Ortín, concejal de juventud y organizadora de esta jornada, este tipo de actividades ayuda a los más jóvenes a conocer sus posibilidades de reacción a la hora de afrontar una posible agresión y de saber resolver un momento crítico cuando se les plantee, pero siempre desde la autodefensa no como ataque.

OTOÑO CULTURAL Y DEPORTIVO 2015: CELEBRACIÓN DE LA TRADICIONAL PRUEBA CICLISTA BTT "LAS HOJAS MUERTAS" EN MONTALBÁN

Fuente informativa: Diario de Teruel
Sara Falo, Montalbán, Comarca CC.MM

Comarcas

Los vencedores de la prueba de BTT fueron Jesus Navarro y Mónica Ortín

Hojas muertas, la ruta del otoño de Montalbán reune a 60 ciclistas

La cabeza de la carrera, cruzando un tramo de río

Más de sesenta ciclistas se reunieron ayer en el campo de fútbol de Montalbán para correr la decimocuarta edición de la Ruta de las hojas muertas.
Sara Falo Montalbán
09/11/2015

Más de sesenta ciclistas se reunieron ayer en el campo de fútbol de Montalbán para correr la decimocuarta edición de la Ruta de las hojas muertas. 

El primero en llegar a la meta ubicada en la plaza Carlos Castel fueron Jesús Navarro Díez de Cella, que hizo los 60 kilómetros del recorrido largo en 2 horas y 49 minutos, lo que supone la mejor marca del recorrido en las catorce ediciones realizadas hasta ahora y se llevó el premio establecido para esta eventualidad.En segundo lugar hizo meta Felipe Muñoz Lorente, de Monreal del Campo, con 2 horas y 52 minutos, siendo tercero David García que también consiguió bajar de las 3 horas.

Por parte de las féminas, la triatleta montalbina Mónica Ortín hizo 3 horas y 47 minutos para cubrir los 60 kilómetros mientras que Julia García llegó a las 4 horas. 

Antes de dar inicio a la carrera, la organización quiso recordar a Guillermo Lacal con un minuto de silencio como homenaje a este gran ciclista que ganó la edición anterior de la ruta y que falleció por enfermedad recientemente. Después de recorrer el primer kilómetro neutralizado por Montalbán, la sesentena de corredores se dirigió hacia el paraje de Cantalobos en donde conocieron de primera mano lo duro que iba a ser el recorrido, con un desnivel acumulado de casi 1.800 metros y una distancia de 60 kilómetros. La prueba constaba de dos recorridos, el corto de uno 38 kilómetros y otro un más largo y con una subida final muy exigente que llegaba hasta los 60 kilómetros. 
La carrera, que discurrió sin incidentes, llevó a los corredores a los bellos parajes otoñales del entorno de Peñarroyas, Cantalobos, el Cabezo de la Aliaga, el Palomar de Mauricio y de Torre de las Arcas como el Gabardal, entre otros rincones.
La Ruta de las hojas muertas está organizada por el Club BTT Montalbán y cuentan con la colaboración y el apoyo logístico de la Concejalía de Deporte del municipio, se trata de una prueba consolidada en el calendario otoñal y que, por tercer año consecutivo, forma parte del Circuito intercomarcal de BTT que aglutina rutas de varias comarcas turolenses.
Tras una merecida y reparadora ducha, todos los participantes compartieron mesa y mantel en la comida preparada por la organización en el pabellón multiusos.