Fuente informativa: Diario de Teruel
CAPITAL HISTÓRICO CULTURAL
MONTALBÁN....CAPITAL HISTÓRICO-CULTURAL DE LA COMARCA "CUENCAS MINERAS"(Teruel).-
LEY 28/2002, de 17 de diciembre, de creación de la Comarca de Cuencas Mineras....
Art 2:" Capitalidad.1.La Comarca de Cuencas Mineras tiene su capitalidad en el municipio de Utrillas, donde tendrán su sede oficial los órganos de gobierno de la misma.
La capitalidad histórico-cultural tiene su sede en el municipio de Montalbán."
_____________________________________
Visitas al blog hasta el momento
638,651
jueves, 31 de mayo de 2018
jueves, 24 de mayo de 2018
EL CENTRO DE EDUCACIÓN DE PERSONAS ADULTAS DE LA COMARCA "CUENCAS MINERAS" CON SEDE PRINCIPAL EN MONTALBÁN MANTIENE SU EXTRAORDINARIA Y RECONOCIDA DINÁMICA
Fuente informativa: Diario de Teruel
Texto y Fotografía: Sara Falo
COMARCAS
23/5/2018
El Centro Comarcal de Adultos de las Cuencas Mineras participa en el proyecto Erasmus+
Dos docentes conocieron en Finlandia el sistema educativo más valorado
Sara Falo
El pasado mes de abril concluyó la última de las cuatro movilidades programadas, dentro del proyecto europeo Erasmus+, por el Centro de Educación de personas Adultas de la Comarca de las Cuencas Mineras con sede en Montalbán. Dos fueron los docentes los que se desplazaron, en esta ocasión hasta Finlandia, para conocer de manera directa cómo funciona el sistema educativo más valorado y efectivo del mundo, realizando un curso de una semana en el cual, junto a más de 120 profesores de casi una veintena de nacionalidades diferentes, conocieron las características fundamentales y del funcionamiento del sistema educativo finlandés.
Visitaron diferentes centros como el de formación profesional Omnia, el más completo del país, que ofertan enseñanzas dirigidas a encaminar a los alumnos al mundo laboral. También visitaron el Helsingin Aikuisopisto, el mayor centro de educación de adultos del país. En el Instituto de bachillerato, Alpila School nos explicaron la estructura del sistema educativo finlandés y las diferentes etapas, así como la cercana interrelación entre la formación encaminada a la Universidad y la encaminada a la Formación laboral o profesional, añadió David Esteban, profesor participante.
El Erasmus+ es un programa de movilidad financiado con fondos europeos y con el que se pretende conocer la forma de trabajar en otros centros educativos similares de diferentes puntos de Europa. Una forma de ampliar miras, conocer nuevos recursos y nuevas realidades para poder implementarlas más tarde en el aula.
Este programa de movilidad comenzó en noviembre de 2016 con la primera movilidad de profesorado al ROC West-Brabant en la localidad de Roosendaal en los Países Bajos, un centro, totalmente diferente, sobre todo, en cuanto a forma de financiación y con unos medios extraordinarios. La directora del CPEPA Cuencas Mineras, Tania Ortiz, señala “nos permitieron entrar a sus clases a ver cómo trabajaban y a explicarnos su forma de organización, materiales y métodos que utilizan. Así, pudimos coger ideas y traerlas a nuestro centro para aplicarlas en nuestra docencia del día a día y mejorar”.
La segunda movilidad fue a Bruselas donde conocieron una asociación sostenida con fondos estatales provenientes de la región flamenca del país, y cuyo objetivo es la extensión del uso del idioma holandés, lengua oficial en Bélgica, junto con el francés. Una de las cosas que más les llamó la atención fue el volumen de alumnado que pueden llegar a atender asociaciones como Brusselleer.
La tercera de estas movilidades fue para la realización de un curso de formación en Nuevas Tecnologías aplicadas a la educación, que tuvo lugar en Dublín, Irlanda. Formación imprescindible en los tiempos en los que nos hallamos, en donde es importante conocer todos los recursos online que pueden aplicarse a la educación.
Desde el Centro de Profesores de las Cuencas Mineras mostraban su satisfacción por la labor que también ejercieron como anfitriones recibiendo a docentes europeos “hemos abierto las puertas del Centro a visitantes de diferentes países que se han interesado por la labor que desarrollamos en pueblos tan pequeños y con tan poca población, algo que en las grandes ciudades europeas llama enormemente la atención. La vertiente “social” que adquiere aquí la educación es algo novedoso y de lo que podemos y debemos presumir”.
Procedente de Bruselas recibieron la visita de la profesora Katrien de Beue , que estuvo visitando las diversas aulas de nuestra demarcación CPEPA “Cuenca Minera” y sus diversos programas formativos: certificado de profesionalidad (nivel 2), talleres de memoria y escritura, inglés en Secundaria, español como lengua nueva y programa Mentor en el aula de cabecera.
Con respecto a la Expedición de Finlandia nos visitó la profesora finesa Laia Hynninen, interesándose por el programa Mentor, español como lengua nueva. Fundamentalmente se interesó por la enseñanza de español para inmigrantes.
Para finalizar, el profesor holandés Frank Kerstens y sus tres compañeras, coincidiendo con nuestra Semana Cultural, que anualmente se celebra en el mes de mayo en el Centro, una jornada de convivencia entre los matriculados en los diferentes pueblos.
Con esta última movilidad damos fin a este proyecto que nos ha permitido conocer otras realidades educativas diferentes, compararlas con la nuestra, traer a profesores de otros países para que viesen nuestra manera de trabajar o ampliar nuestros conocimientos y recursos educativos entre otras cosas, concluye David Esteban docente del CPEPA Cuenca Minera.
El CPEPA de la Comarca de las Cuencas Mineras está presente con aulas en Cortes de Aragón, Muniesa, La Hoz de la Vieja, Montalbán, Cañizar del Olivar, Utrillas, Escucha, Mezquita de Jarque, Cuevas de Almudén, Aliaga o Villarroya de los Pinares. Teniendo 376 alumnos repartidos entre estas aulas que realizan cursos del programa Mentor, español como lengua nueva, Fipa II y Cpee, certificados de profesionalidad y competencias N2, secundaria a distancia y enseñanza de inglés, con un número de matrículas cercanas a las 600. Realizando una importante labor social, de convivencia y de formación en poblaciones con notables problemas de despoblación y con inviernos largos.
miércoles, 23 de mayo de 2018
EFEMÉRIDE MONTALBINA.....¿QUÉ SUCEDIÓ HOY, 23 DE MAYO, EN MONTALBÁN, EN EL AÑO 1839?....LAS GUERRAS CARLISTAS Y LA LEGENDARIA HISTORIA DE MANUELA CIRUGEDA......
Fuentes informativas_ :Efemérides Turolenses
Asociación Cultural Cuatrineros, Montalbán
El pueblo de Montalbán tuvo que hacer frente a 3000 balas , 600 granadas y 10 minas voladores, que al final redujeron la villa a escombros.
...Desde 1990 una de las principales vías urbanas de la localidad le rinde homenaje y reconocimiento
Asociación Cultural Cuatrineros, Montalbán
![]() |
Imágen de las ruinas del castillo de Montalbán destruído por las tropas carlistas Fotografía publicada en el Blog Montalbán en fotos-Ana Valero |
23- MAYO- 1839 | Son derrotados los carlistas que sitiaban Montalbán, perdiendo 400 hombres |
Esta es la HISTORIA DE MANUELA CIRUGEDA.....
Montalbán, 1839.- Las Guerras Carlistas.
Durante años Montalbán estuvo defendido por regias murallas y presidido por un majestuoso castillo….hoy solo quedan restos de estas construcciones….
Montalbán, 1839.- Las Guerras Carlistas.
Durante años Montalbán estuvo defendido por regias murallas y presidido por un majestuoso castillo….hoy solo quedan restos de estas construcciones….
Durante la 1ª Guerra Carlista, mayo 1839, Once batallones Carlistas, al mando del General Cabrera, atacaron Montalbán que resistió durante 50 días el asalto.
Tras un primer asedio, las tropas del general Cabrera insisten con un segundo asalto en el que consiguen destrozar una parte de la muralla, pero es insuficiente para penetrar en la villa de Montalbán.
Los vecinos montalbinos, sitiados por los ejércitos carlistas, solicitan medicinas para atender a enfermos y heridos, al citado general, quien se las niega, a pesar de que también se encontraban 13 soldados de su ejército entre los heridos, indicándoles que colocaran una bandera en el tejado del hospital como lugar neutral para no ser atacado, y los crédulos montalbinos así lo hicieron.
El general Cabrera aprovechó esta ocasión para dirigir sus cañones hacia el hospital....66 granadas cayeron dentro provocando su ruina y la muerte de todos los que así se encontraban. Tras este cruel y sangriento ataque, los ejercitos carlistas logran entrar en Montalbán, pero al ver el estado en que había quedado, ordenó su evacuación y abandono.
Finalmente el castillo fue destruido casi por completo, y de él solo se quedan restos de las torres y el aljibe, así como de la muralla que rodeaba la población.
Tras un primer asedio, las tropas del general Cabrera insisten con un segundo asalto en el que consiguen destrozar una parte de la muralla, pero es insuficiente para penetrar en la villa de Montalbán.
Los vecinos montalbinos, sitiados por los ejércitos carlistas, solicitan medicinas para atender a enfermos y heridos, al citado general, quien se las niega, a pesar de que también se encontraban 13 soldados de su ejército entre los heridos, indicándoles que colocaran una bandera en el tejado del hospital como lugar neutral para no ser atacado, y los crédulos montalbinos así lo hicieron.
El general Cabrera aprovechó esta ocasión para dirigir sus cañones hacia el hospital....66 granadas cayeron dentro provocando su ruina y la muerte de todos los que así se encontraban. Tras este cruel y sangriento ataque, los ejercitos carlistas logran entrar en Montalbán, pero al ver el estado en que había quedado, ordenó su evacuación y abandono.
Finalmente el castillo fue destruido casi por completo, y de él solo se quedan restos de las torres y el aljibe, así como de la muralla que rodeaba la población.
El pueblo de Montalbán tuvo que hacer frente a 3000 balas , 600 granadas y 10 minas voladores, que al final redujeron la villa a escombros.
De entre todos los vecinos de la villa, destacó el nombre de Manuela Cirugeda,una joven de tan sólo 22 años, que luchó como un soldado más y se convirtió en la heroína de Montalbán....
![]() |
Placa en el edificio ítaca de la misma calle |
![]() |
Placa de comienzo de la calle Manuela Cirugeda |
...Desde 1990 una de las principales vías urbanas de la localidad le rinde homenaje y reconocimiento
martes, 22 de mayo de 2018
MONTALBÁN Y EL EMBALSE DE LAS PARRAS DE MARTÍN DEL RÍO:
Fuente informativa: Diario de Teruel
COMARCAS
21/5/2018
El embalse de Las Parras, una infraestructura que funciona a medio gas
Actualmente solo abastece a polígonos industriales y en Martín del Río para consumo de boca
Pedro Pérez
El embalse de Las Parras de Martín del Río, después de dos años de su puesta en servicio, es una infraestructura que funciona a medio gas. Se construyó para garantizar principalmente el servicio industrial y de boca, pero también agrícola de Martín del Río, Montalbán, Utrillas y Escucha. En la actualidad solo suministra agua para los polígonos industriales de Utrillas, Escucha y el de Cuencas Mineras en Montalbán, y solo de boca para Martín del Río. Hace unas semanas en la potabilizadora se han puesto filtros de carbono, que mejora la calidad del agua.
El embalse de Las Parras tiene una capacidad de 5,8 hectómetros cúbicos y la inversión fue de 24 millones, que incluye la construcción de la presa y la red de abastecimiento.
La primera piedra de la presa del embalse de Las Parras, obra muy demandada por los principales municipios de Cuencas Mineras desde los años ochenta del siglo pasado, se puso en marzo de 2011 y en abril de 2016 la ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, en una visita a la infraestructura hidráulica daba el pistoletazo de salida del servicio a las poblaciones para el verano. Luego se concretaría meses más tarde, otoño, con la adjudicación del contrato de explotación y abastecimiento a la empresa Fomento Agrícola Castellonense, S. A. por un importe de 360.803,2 euros y un plazo inicial de dos años, con dos posibles prórrogas de un año cada una, hasta un máximo de cuatro años acumulados.
En la actualidad Utrillas no utiliza para nada el agua para consumo de boca proveniente del embalse de Las Parras y solo se utiliza para la industria del polígono Los Llanos.
En mayo del pasado año Utrillas decidió retomar la captación de agua para consumo humano del manantial de Las Parras de Martín debido a las continuas quejas por el sabor y olor del agua proveniente de el embalse de Las Parras, aunque se cumplía con todos los requisitos sanitarios que se exigían para el agua del embalse y pasaba por controles de calidad antes de llegar a las viviendas. En noviembre de 2017 fue cuando Utrillas y Martín del Río comenzaron a suministrarse con el agua del embalse de Las Parras para consumo de boca.
El alcalde de Utrillas, Joaquín Moreno, señaló que la captación de agua para consumo de boca del municipio se hace desde mayo del pasado año de un manantial en la pedanía de Las Parras de Martín tras la experiencia que se tuvo el pasado año con la proveniente del embalse, que tenía mal sabor. “Actualmente, el agua del embalse suministra agua al polígono industrial Los Llanos”.
En Escucha el agua proveniente del embalse de Las Parras solo se utiliza para el abastecimiento industrial, principalmente a la industrial Genepol. El alcalde de la localidad, Javier Carbó, reseñó que el agua de Las Parras tiene un uso industrial. “El consumo se lo lleva principalmente la industria Genepol, prácticamente el 99 por ciento. En el casco urbano no utilizamos el agua del embalse. Nos abastecemos para consumo de boca de La Umbría, por un lado, y de Palomar de Arroyos, por otro. El agua proveniente de La Umbría no se tiene que bombear y la de Palomar sí se tiene que bombear”, comentó.
Javier Carbó reseñó que el agua del embalse de Las Parras es una infraestructura que básicamente garantiza actualmente y también en el futuro el suministro para la industria.
En Montalbán no se utiliza tampoco el agua del embalse de Las Parras para consumo de boca pero suministra al polígono industrial de Cuencas Mineras, que aunque está en el término de Montalbán lo gestiona la Comarca Cuencas Mineras, indicó el alcalde, Carlos Sánchez Boix.
El edil recordó los problemas que hubo con el sabor y el color del agua del embalse de Las Parras y que Montalbán tiene 4 manantiales para suministrar a la población sin necesidad de bombear el agua. En referencia al uso agrícola, el alcalde de Montalbán comentó que se riega con el caudal ecológico del río Martín que se deja y añadió que la actividad agrícola va a menos.
Por su parte, el alcalde de Martín del Río y presidente de la comisión de usuarios del embalse, Francisco Martínez, señaló que en su municipio consumen agua proveniente del embalse y están satisfechos. Antes el agua que consumían del pozo tenía una cantidad muy elevada de cal mientras que la procede del pantano es menor y también con unos valores de amonio más bajos. A ello se tiene que sumar, expuso el alcalde de Martín del Río que hace unas semanas se han colocado unos filtros de carbono que mejora la calidad del agua del embalse. “Si se hubieran puesto los filtros cuando se empezó el suministro probablemente los problemas que hubo con el agua no se hubieran tenido”.
Martínez añadió que desde que se suministran del embalse el Ayuntamiento no se ve en nada con las averias y que la factura a los vecinos no se ha incrementado. “Antes el Ayuntamiento pagaba por averías entre 16.000 y 17.000 euros al año, que ahora se ahorra”.
Pero el principal objetivo que se marcó con la construcción del embalse de Las Parras, recordó el presidente de la comisión de usuarios fue el de garantizar el abastecimiento industrial actual y de futuro, que es lo que puede ofrecer la comarca para su desarrollo, además del urbano de unos 6.300 habitantes de los municipios de Utrillas, Martín del Río, Montalbán y Escucha.
Otro de los objetivos del embalse de Las Parras es mantener el regadío existente que en la actualidad son unas 410 ha de regadíos tradicionales dependiente del río Las Parras. Con el embalse se posibilita la mejora de las explotaciones agrícolas de regadío, al disponer de unos caudales regulados, permitiendo un uso racional del agua, además de laminar las avenidas del río Las Parras, minimizando las afecciones aguas abajo de ella.
Financiación sin cerrar
El coste del embalse de Las Parras se eleva a 24 millones de euros, de los que la presa fue de 16,4 millones y el resto en la red de abastecimiento.
La financiación de la presa del embalse ha corrido a cargo en su 50 por ciento de Acuaes, sociedad dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, y de los fondos Miner, el otro 50 por ciento, aportados por el Gobierno Central y gestionados por la Diputación General de Aragón. El 50 por ciento de Acuaes es un préstamo a largo plazo que tiene que devolver los municipios en 25 años con una carencia de 25 años a contar desde que se terminó la presa.
La canalización para abastecimiento de agua a los 4 municipios costó 4,8 millones de euros de los que la Unión Europea aportó 3,2 millones y el resto, 1,5 millones lo tienen pagar los ayuntamientos a porcentaje utilicen el agua o no. Escucha el 24,5%, que son unos 550.000 euros; Utrillas el 37%, 830.000 euros; Montalbán el 25%, 560.000 euros y Martín del Río el 12,5%, 279.000 euros.
El presidente de la comisión de usuarios del embalse de Las Parras y alcalde de Martín del Río apuntó que su municipio recibió una subvención que se solicitó y aprobó de 90.000 euros al Fondo de Inversiones de Teruel en 2015 y que Montalbán la solicitó en el FITE de 2017 de 175.000 euros. “Se ha solicitado al Miner una subvención de 700.000 euros para completar el 85% del total que permite la Unión Europea. En la Mesa de la Minería este proyecto está en el número décimo pero se está pendiente de su concesión”, reseñó Francisco Martínez.
El alcalde de Utrillas, Joaquín Moreno, dijo que la obra del embalse es una hipoteca para los ayuntamientos que en otros lugares, Pirineo, no se produce y sin tener el Miner. “El Estado lo paga todo. Es un agravio comparativo”, afirmó.
En esta misma línea, el presidente de la comisión de usuarios del embalse de Las Parras dijo que el embalse de Las Parras es un bien social, que no tienen que pagar los pueblos, sino el Estado.
lunes, 21 de mayo de 2018
MONTALBÁN Y LA ERMITA DE "LOS SANTOS", EL LUNES DE "PENTECOSTES"
Fuente informativa: Ayuntamiento de Montalbán






HOY, LUNES DE "PENTECOSTES", ES DÍA DE FESTIVIDAD LOCAL EN MONTALBÁN.
ESTE DÍA HA ESTADO RELACIONADO TRADICIONALMENTE CON LA CELEBRACIÓN DE UN DÍA CAMPESTRE EN EL ENTORNO DE LA ERMITA DE "LOS SANTOS FABÍAN Y SEBASTIÁN".
Cincuenta días después del Domingo de Pascua (Pentecostés), se celebra una romería a la ermita de los Santos, en honor de los santos Fabián y Sebastián. Dista de la localidad unos 6 Km.
Antiguamente se realizaba el trayecto andando,
Actualmente se celebra el día campestre durante la jornada del sábado para así poder atraer al mayor número posible de personas.
OS OFRECEMOS UNA "VISITA FOTOGRÁFICA" POR EL INTERIOR DE ESTE EMBLEMÁTICO LUGAR.






domingo, 20 de mayo de 2018
MONTALBÁN F.SALA FINALIZA EL CAMPEONATO EN 11ª POSICIÓN
Fuente informativa: Federación Aragonesa de Fútbol
Fecha: 19/05/2018 Hora: 20:00 h
AUTONÓMICA FUTBOL SALA GRUPO 2 (2) Jornada 26
INTERSALA ALCAÑIZ
| MONTALBAN F.S. |
ÁRBITROS | |
: | PERALTA GUILLÉN, FERNANDO |
: | PERALTA GUILÉN, ABEL |
GOLES
ALINEACIÓN MONTALBÁN F.SALA
Titulares:
13 | |
7 | |
11 | |
12 | |
14 |
Suplentes:
4 | |
10 | |
15 |
CUERPO TÉCNICO
DEL. EQUIPO: LANCIS ALVAREZ, ALBERTO |
ENTRENADOR: No presenta |
SUSTITUCIONES
![]() |
GRAU MATEO, JOSE LUIS ((10')
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
MARTINEZ TOLEDO, ALEJANDRO ((14')
| ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
![]() |
GRAU MATEO, JOSE LUIS ((27')
TABLA FINAL DE GOLEADORES
CLASIFICACION FINAL |
Equipos | Partidos | Goles | Últimos | Sanción | |||||||||
Ordenar por: | ![]() | J. | G. | E. | P. | F. | C. | Puntos | |||||
1 | 40X20 COLO COLO | 67 | 26 | 21 | 4 | 1 | 151 | 49 | G G G E G | 0 | |||
2 | ESCUCHA TERRITORIO MINERO | 57 | 26 | 19 | 0 | 7 | 112 | 88 | P G G G P | 0 | |||
3 | JT INGENIERIA EL BURGO F.S. | 56 | 26 | 18 | 2 | 6 | 112 | 63 | G P P G G | 0 | |||
4 | COMPAÑIA DE MARIA | 52 | 26 | 16 | 4 | 6 | 151 | 70 | E E P G G | 0 | |||
5 | LA SALLE MONTEMOLIN-COL. | 50 | 26 | 15 | 5 | 6 | 101 | 69 | P E G G P | 0 | |||
6 | PIRINEOS SAGRADO CORAZON | 48 | 26 | 15 | 3 | 8 | 107 | 75 | G G G E G | 0 | |||
7 | INTERSALA ALCAÑIZ | 47 | 26 | 15 | 2 | 9 | 127 | 95 | G G G P G | 0 | |||
8 | NONASPE-U.D. | 44 | 26 | 14 | 2 | 10 | 113 | 73 | G E G P G | 0 | |||
9 | COPISTERIA LOWCOST SALA DOMINICOS | 43 | 26 | 14 | 1 | 11 | 114 | 79 | P E G G P | 0 | |||
10 | SANTA ISABEL-DEPORTIVO | 20 | 26 | 5 | 5 | 16 | 70 | 111 | E P P P G | 0 | |||
11 | MONTALBAN F.S. | 17 | 26 | 6 | 2 | 18 | 68 | 133 | P P P G P | 3 | |||
12 | CASTELSERAS FUTBOL SALA | 9 | 26 | 3 | 0 | 23 | 80 | 195 | G P P P P | 0 | |||
13 | ARIÑO F.S. | 5 | 26 | 2 | 2 | 22 | 73 | 193 | P G P P P | 3 | |||
|
Equipos retirados de la Competición | ||||||||||
Equipos Retirados (Situación en el momento de retirarse) | Partidos | Goles | Sanción | |||||||
Puntos | J. | G. | E. | P. | F. | C. | Puntos | |||
11 | BERGE F.S. | 6 | 16 | 3 | 0 | 13 | 40 | 76 | 3 |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)