Fuente informativa: La Comarca.net
Más de 300 personas claman por una sanidad y servicios «dignos» en el medio rural
FOTOGALERÍA. El Movimiento de Acción Rural (MAR) ha convocado la concentración en favor a la atención primaria y los hospitales turolenses en el día en que la Espala Vaciada llama en las redes sociales a «denunciar el aislamiento.,

Aunque esta acción se desarrolla principalmente en las redes sociales cada primer sábado de octubre, la reivindicación se ha materializado de manera presencial en la convocatoria del MAR en defensa de los servicios «dignos» en el medio rural y particularmente en lo referido a la sanidad. «Quisimos hacer coincidir la movilización con la iniciativa de la España Vaciada por dar una mayor fuerza», han explicado desde el Movimiento.
A la concentración han asistido representantes autonómicos de casi todos los grupos políticos, respondiendo a la invitación del Movimiento de Acción Rural, con excepción de Vox, tal como han indicado. Asimismo se contó con la presencia de diputados y senadores nacionales como Herminio Sancho (PSOE), Tomás Guitarte (Teruel Existe), y los senadores Beatriz Martín y Joaquín Egea, o Clemente Sánchez (PAR). También han asistido representantes de las organizaciones sindicales UGT y CC.OO
![]() |
Yo paro por mi pueblo’
Este 2 de octubre la España Vaciada ha reivindicado una de las propuestas destacadas del Modelo de Desarrollo, que detalla las 101 medidas que elaboraron entre las plataformas participantes y que presentaron en el Congreso de los Diputados el pasado mes de mayo para comenzar a revertir el desequilibrio territorial y la despoblación: el Plan 100/30/30.
El Plan 100/30/30 establece con concreción unos mínimos deseables para comenzar a reducir esa desigualdad, comenzando por la garantía de la conectividad de calidad a internet, exigiendo para ello un ancho de banda mínimo universal de 100 megabytes simétricos, «al que debe poder acceder el cien por cien de la población, independientemente de si es urbana o rural”. Por otra parte, establecen que para que los habitantes de los territorios de la España Vaciada tengan acceso a los servicios públicos básicos, la distancia que deben recorrer para llegar a ellos no debe superar los 30 minutos de tiempo. Así mismo, establecen en 30 km la distancia máxima para acceder a vías de transporte de alta capacidad, tanto autovías como servicio de ferrocarril, una medida que facilitaría un acceso más rápido a los servicios y fomentaría el desarrollo de estos territorios. «Se está demostrando que si no tenemos esta calidad en los servicios perdemos calidad de vida. Los necesitamos para seguir asentando población, para que sea una oportunidad de la gente que pueda venir», ha explicado el coordinador de la España Vaciada Antonio Saz, que ha asistido a la movilización en Montalbán.
Denunciar el aislamiento en redes sociales
Desde la Coordinadora de la España Vaciada se ha lanzado una invitación a todas las personas que viven en los territorios que representan para que se hagan eco y participen en la difusión de estas propuestas, con la intención de que las reivindicaciones lleguen a las administraciones.
En esta ocasión, la iniciativa busca que se denuncie la situación de aislamiento en redes sociales indicando el tiempo de desplazamiento o la distancia que tienen que recorrer desde sus poblaciones para acceder a servicios básicos, como hospitales, autovías o ferrocarril, centros de educación secundaria,… Las publicaciones irán acompañadas con los hashtags #YoParoPorMiPueblo y #EspañaVaciada.
_________________________________________________________________________________Fuente informativa: Diario de Teruel
Los partidos defienden su compromiso con el medio rural ante el Movimiento de Acción Rural
Representantes institucionales de nueve formaciones políticas exponen sus propuestas sanitarias
No hay comentarios:
Publicar un comentario