Montalbán, a 27 de octubre de 1.092
Llega a Montalbán y se posesiona de
su castillo el célebre Cid Campeador.
 |
Paraje conocido como "La Peña del Cid" |
 |
La Masía del Cid |
 |
Las ruinas del Castillo de Montalbán |
Fuente informativa: https://www.caminodelcid.org/localidades/montalban-586922/
El Cantar del Mio Cid nos cuenta en los siguientes versos lo siguiente:
Entonces se trasladó mío Cid, al puerto de Alucant,
desde allí atacó mío Cid a Huesa y a Montalbán,
en aquella correría diez días tuvieron que emplear.
Versos 951 y ss. CMC
Montalbán es el epicentro del anillo del mismo nombre y uno de los lugares
hasta los que, según el Cantar, llegó el Cid en sus correrías.
En todo caso, fue el conde catalán Ramón Berenguer IV quien la conquistaría para
el reino de Aragón en torno a 1160, aunque sólo en 1208 obtendría su propio fuero
de manos de Pedro II. Fue sede de la Encomienda Mayor de Santiago, una de las
órdenes de caballería más importantes junto a la del Temple, el Hospital y Calatrava.
Qué ver y hacer en Montalbán
Situada en las estribaciones de la Sierra de San Just y a orillas del río Martín,
a 900 metros de altitud, Montalbán es un pueblo plenamente serrano y muy atractivo
para el visitante.
Aún conserva parte de sus murallas y puertas; la más emblemática, la de la
cárcel, con su torreón. Desde allí podemos dirigirnos, atravesando calles de
aliento medieval, hasta su judería. Cualquier camino que tomemos parece
dirigirnos a la magnífica e imponente iglesia de Santiago el Mayor. Sin duda,
la iglesia destaca por su monumentalidad. De estilo gótico y mudéjar, es obra
de los siglos XIII y XIV y resultado de Montalbán como sede de la
Encomienda de esta Orden religioso-militar.
Junto a la iglesia, sobre una peña, se alza el castillo, o lo que queda de él: una
fortaleza de origen islámico que fue testigo de las luchas entre
musulmanes y cristianos, castellanos y aragoneses, carlistas e isabelinos,
y republicanos y franquistas..
Desde esta localidad pueden realizarse itinerarios senderistas por el
Parque Cultural del Río Martín.
No hay comentarios:
Publicar un comentario