MONTALBAN ACOGE VARIAS ACTIVIDADES DURANTE ESTE FIN DE SEMANA DEL 2-3 DE OCTUBRE... MOVIMIENTO DE ACCION RURAL EN FAVOR DE LA MEJORA DE LA ASISTENCIA SANITARIA, DIA DEL ORGULLO RURAL , BTT-TRAIL HOJAS MUERTAS
CAPITAL HISTÓRICO CULTURAL
Visitas al blog hasta el momento
jueves, 30 de septiembre de 2021
domingo, 12 de septiembre de 2021
EL PARQUE DE BOMBEROS DE MONTALBAN Y COMARCA CC.MM OFRECEN SUS PRÁCTICAS DE ALTURA PARA LIMPIAR ZONAS DE DIFICIL ACCESO EN LA IGLESIA PARROQUIAL "SANTIAGO EL MAYOR"
Fuente informativa: Diario de Teruel
Estuvieron trabajando con doble cuerda de 60 metros, una de trabajo y otra de seguro
Toda la base está rodeada por una cornisa de unos 25 o 30 metros lineales que han sido
Una vez realizada la limpieza los bomberos procedieron a echar herbicida y a sellar con
Estas prácticas pueden servir para estar activos y llegado el momento poder intervenir en
La iniciativa partió del cuerpo de Bomberos. Dentro de las prácticas semanales cuando
Lo cierto es que la actuación en la iglesia de Santiago el Mayor se convirtió en un atractivo
Desde el Ayuntamiento señalan que continuarán con la limpieza de la zona del plinto
La iglesia de Montalbán es un referente del mudéjar turolense, precedente de las iglesias
sábado, 11 de septiembre de 2021
EFEMÉRIDE MONTALBINA: ¿QUÉ SUCEDIÓ TAL DÍA COMO HOY, 11 DE SEPTIEMBRE, EN MONTALBÁN, EN EL AÑO 1921?..SE CUMPLEN , AL MENOS, 100 AÑOS DE HISTORIA DE CARRERAS PEDESTRES EN LA LOCALIDAD
![]() |
Carreras pedestres en los años 1910-1920 en el Barranco de la Rambla-El Toril. Fotografía del Blog Montalbán en fotos |
Siempre se organizaban en un ambiente lúdico, propicio para el revestimiento con rituales que enriquecían el festejo. En Montalbán se conserva el desfile de los vencedores con las reinas de las fiestas, pero también era corriente el pregón previo a la carrera y en determinados pueblos turolenses todavía el vencedor baila la “jota de los pollos”.
Los gaiteros solían amenizar las corridas con melodías típicas de “corridas de pollos”. Uno de los más famosos fue el “tío Cataplines” de Montalbán, pero a lo largo del Río Martín otros como el “tío García” y José Marcuello, de Albalate del Arzobispo; el “tío Chorras”, de Ariño; el “tío Salao” de Híjar, o el “tío Santiago”, también mantuvieron vivas estas músicas.
En Montalbán ya eran muy populares las carreras pedestres que se celebraban en el siglo XIX durante las fiestas patronales de la Virgen del Castillo y San Fausto. Se disputaban corridas de mozos, niños, ancianos, mujeres, etc.
En las fiestas de esta época igualmente era popular y antigua, según los programas de fiestas, la costumbre de lidiar un toro el día 16 y al día siguiente se corrían las vaquillas. Aunque en 1901 el Gobernador prohibió estos festejos taurinos con gran disgusto de la población.
En estos primeros años del siglo XX Montalbán y Utrillas competían por organizar una buena carrera y también había rivalidad entre los corredores de ambas poblaciones. Los que más destacaban eran Agustín Arnal, de Montalbán, y Nicasio Abad, de Utrillas. Pero, a veces, les ganaban otros corredores de pueblos próximos, como Fernando Gimeno y Pedro Fernández, ambos de La Mata, o Joaquín Castro, de Blesa.
En 1921, según la crónica de las fiestas, publicada en el Eco de Teruelde 11 de septiembre y La Provincia de Teruel de 16 de septiembre se organizó un tumulto durante las corridas. La Provincia señalaba que “al celebrarse las corridas pedestres, un individuo, que sin duda se encontraba en estado de embriaguez, blasfemó y el alcalde, D. Baltasar Martín, ordenó su detención.
Un grupo de mozos protestó contra la orden de la primera autoridad local marchando detrás de la pareja de la Guardia civil que conducía al detenido, promoviendo un tumulto y pidiendo su libertad.
Al llegar a la plaza arreció el escándalo y la Guardia civil se aprestó a la defensa, por si era atacada o pretendían los alborotadores libertar al detenido”.
Para evitar mayores, en vista de las circunstancias, el Sr. alcalde puso en libertad al detenido. El Eco de Teruel añadía que pasadas las fiestas se personaron en la villa más guardias y practicaron algunas detenciones.
Por esta época (años veinte y treinta) sería cuando se comenzaron a disputar las carreras en el entorno de la Rambla y el Toril.
Los premios, que en el siglo XIX consistían en las ya citadas aves de corral, pero con el nuevo siglo pasaron a ser premios en metálico, más atractivos para que a las carreras de Montalbán acudiesen afamados corredores de fuera de la comarca.
En la década de los años veinte destacaba en Montalbán el corredor Pedro Biel, que mantenía sus competencias particulares con Francisco Calvo y con Dionisio Escobedo, ambos de Utrillas. Biel vencería en la carrera de Utrillas de 1928, con motivo de la festividad de la Natividad de la Virgen, ganando a Francisco García y a Dionisio Perales, y volvería a superar a su máximo adversario en la carrera de Montalbán.
La crónica de la carrera de las fiestas de la Virgen del Castillo y de San Fausto de 1928, firmada por José Adán en las páginas del Heraldo de Aragón, decía: “Ante la presencia de numeroso público se disputaron los mozos, a fuerza de piernas y pulmones, los premios de 15, 10 y 5 pesetas, ganando los dos primeros Pedro Biel y Dionisio Perales, que habían ganado en años anteriores, pero en orden inverso. También hubo corrida de mozalbetes, siendo el primero en llegar Miguel Bielsa”.
En 1929 otro Biel de Montalbán, José, se alzaría con el segundo puesto en la carrera de Utrillas. Le superó Juan Manuel Ros, de Camarillas, y la tercera plaza quedaría para Cayetano Alcántara, de Utrillas.
En los años 30 participa en las carreras de la comarca el famoso corredor de Moyuela Gerardo Aznar. En Utrillas vence en 1932, seguido de Domingo Gamón, de Montalbán, y de Saturnino Martín, de Martín del Río. Al año siguiente, en 1933, también en Utrillas, vencería el montalbino Domingo Gamón, por delante de Saturnino Martín, Tomás Navarro, Agustín Castellano, José Izquierdo y Santiago Biel.
Saturnino Martín, apodado “El Pinche”, de Martín del Río, era sin duda un buen corredor. Venció en 1934 en Utrillas, y probablemente también debió participar en las carreras de Montalbán. Una nueva generación de corredores montalbinos iba surgiendo estos años. En la carrera de 14 a 16 años de Utrillas ocuparon las tres primeras plazas, respectivamente, los jóvenes Juan Mateo Noguera, Manuel Bielsa Coma y Agustín Castellano, los tres de Montalbán.
En los años cuarenta y cincuenta las carreras se disputan en el campo de fútbol de “La Concha” y en el entorno del frontón municipal de las “Casas Baratas”.
En esta época participan reconocidos atletas a nivel nacional, muchos de ellos aragoneses, que compiten conjuntamente los los locales.
En los sesenta siguen acudiendo corredores de gran nivel. El más destacado sería el vencedor del Cross de las Naciones (oficioso Campeonato del Mundo de Cross) en 1964 Francisco Aritmendi. Después llegaría Mariano Haro y una larga lista de atletas internacionales.
En los años setenta y ochenta el escenario sigue siendo el campo de fútbol de El Toril, primero en el viejo campo y después en el nuevo estadio. La respuesta del público siempre ha sido numerosa al coincidir con el último día de las fiestas patronales.
Corredores de Montalbán: Agustín Arnal (principios del siglo XX). Pedro Biel, José Biel, Miguel Bielsa (años 20). Domingo Gamón, Juan Mateo Noguera, Pantaleón Marco, Manuel Bielsa Coma, Agustín Castellano, Fabián Navarro, Restituto Domingo… (años 30).
- 1927. 1º Dionisio Perales, de Montalbán.
- 1928. 1º Pedro Biel, de Montalbán.
- 1976. 1º Pedro Ferrando, de Alcañiz, 2º Martín Núñez, de Lerida, y 3º Manuel Hernández, de Zaragoza.
- 1978. 1º Santiago de la Parte.
- 1979. 1º Javier Cortés, de Zaragoza, 2º José Antonio Adell, de Binéfar.
- 1980. 1º Javier Cortés, de Zaragoza, 2º Emilio Guzmán, de Tardienta, y 3º Celedonio García.
- 1981. 1º Santiago de la Parte, 2º Javier Cortés, Zaragoza, y 3º Fernando Díaz, de Barcelona.
- 1982. 1º Javier Cortés, Zaragoza, 2º Fernando Díaz, de Barcelona, y 3º Alejandro, de Andorra.
- 1983. 1º Fernando Díaz, de Barcelona, 2º Javier Cortés, de Zaragoza, y 3º Rafael Bejarano, de Zaragoza.
- 1984. 1º Amado Hernández, de Barcelona, 2º Fernando Díaz, de Barcelona, y 3º Javier Cortés, de Zaragoza.
- 1985. 1º Javier Cortés, Zaragoza, 2º Fernando Díaz, de Barcelona, y 3º Manuel Hernández, de Zaragoza.
- 1986. 1º Javier Cortés, Zaragoza, 2º Juan Ramón Muñoz, de Lérida, y 3º Amado Hernández, de La Yunta.
- 1987. 1º Fernando Díaz, de Barcelona, 2º Amado Hernández, de La Yunta, y 3º Manuel Hernández, de Zaragoza.
- 1988. 1º Javier Cortés, Zaragoza, 2º Juan Ramón Muñoz, de Lérida, y 3º Fernando Díaz, de Barcelona.
- 1989. 1º Javier Cortés, Zaragoza, 2º Manuel Hernández, de Zaragoza, y 3º Celedonio García.
- 1990. 1º Luis Javier Alonso, Zaragoza, 2º Juan Mari Artola, de Zaragoza, y 3º Amado Hernández, de La Yunta
- 1991. Carrera de 5.000 m. (20 vueltas) 1º Juan Mari Artola, de Zaragoza, 2º Antojo Martín, de Zaragoza, y 3º Serafín Sancho, de Teruel. Carrera de 10.000 m. (40 vueltas) 1º Luis Javier Alonso, Zaragoza, 2º Javier Cortés, de Zaragoza, y 3º Fernando Díaz, de Barcelona.
- 1992. Carrera Absoluta. 1º Juan Ramón Muñoz, de Lérida, 2º Eduardo Alcaina, de Valencia, y 3º Luis Javier Alonso, de Zaragoza.
- 1993. Carrera Absoluta. 1º Juan Ramón Muñoz, de Lérida, 2º Iván Hompanera, de Barcelona, y 3º Luis Javier Alonso, de Zaragoza. Carrera Femenina. 1ª Nora Lardiés, de Zaragoza, 2ª Ana Mª Aranda, de Zaragoza, y 3ª Susana Pastor.
- 1994. Carrera Absoluta. 1º Rafael Illán, de Barcelona, 2º Juan Ramón Muñoz, de Lérida, y 3º Luis Javier Alonso, de Zaragoza.Carrera Junior. 1º Rubén Villarroya, 2º Carlos García, de Zaragoza, y 3º Roberto García, de Zaragoza.
- 1995. 1º Juan Ramón Muñoz, de Lérida, 2º Juan Pablo Martínez, de Teruel, y 3º Javier Ferrando, de Zaragoza.
- 1996. 1ª Carrera (40 vueltas) 1º Juan Ramón Muñoz, de Lérida, 2º Benito Ojeda, de Barcelona, y 3º Eliseo Martín, de Monzón. 2ª Carrera: 1º Rachid Damoun, 2º Celedonio García, 3º Ricardo Martín (estuvo lloviendo durante ambas carreras, pero la primera se adelantó y los participantes de esta carrera llegaron tarde).
- 1997. 1º Redouan Benarafa, de Calatayud, 2º Benito Ojeda, de Barcelona, y 3º Errachidi, de Marruecos.
- 1998. 1º Errachidi, de Marruecos, 2º Benito Ojeda, de Barcelona, y 3º Rachid Damoun, de Zaragoza.
- 1999. Carrera Absoluta. 1º Benito Ojeda, de Barcelona, 2º Rachid Damoun, y 3º Redouan Benarafa, de Calatayud. Carrera Femenina. 1ª Laura Rosell, de Lérida, 2ª Ana Mª Aranda, de Zaragoza, y 3ª Susana Ochoa, de Zaragoza.
- 2000. Carrera Absoluta. 1º Benito Ojeda, de Barcelona, 2º Rachid Damoun, y 3º Redouan Benarafa, de Calatayud. Carrera Femenina. 1ª Laura Rosell, de Lérida, 2ª Ana Mª Aranda, de Zaragoza, 3ª Marta Ruata, de Zaragoza, 4ª Carmen Félix, de Albalate del Arzobispo y 5ª Isabel Macías.
- 2002. 1º Hicham Lamalem, 2º Juan Ramón Muñoz, de Lérida, y 3º Redouan Benarafa.
- 2003. 1º Benito Ojeda, 2º Hicham Lamalem, y 3º Redouan Benarafa. (¿?)
- 2004. Carrera Absoluta. 1º Hicham Lamalem, 2º Benito Ojeda, de Barcelona, y 3º Juan Ramón Muñoz, de Lérida. Carrera Femenina. 1ª Carmen Félix, de Albalate del Arzobispo, 2ª Laura Rosell, de Lérida.
- 2008. Carrera Absoluta. 1º Said El Wardi, de Marruecos-Calatayud, 2º Abdelghani Elhassany, de Marruecos-Lérida, y 3º Jaouad Boulame, de Marruecos-Tarazona. Carrera Femenina.1ª Aicha Bani, de Marruecos-Tarazona, 2ª Carmen Félix, de Albalate del Arzobispo, 3ª Ana Lecha, de Zaragoza, y 4º Pilar Román, de Valladolid.
- 2009. 1º Said El Wardi, de Marruecos-Calatayud, 2º Yassine Abatourab, de Marruecos-Huesca, 3º Jaouad Boulame, de Marruecos-Tarazona, 4º Mustapha Elkhouya-Ali, de Marruecos-Lérida.
- 2011. 1º Said Ait Addi, de Marruecos-Calatayud.
- 2012. 1º Said Ait Addi, de Marruecos-Calatayud.
- 2013. No hubo carreras pedestres.
- 2015. Carrera Absoluta. 1º Mouhssine Cherkaoui, 2º Iván Lahoz, de Utrillas, y 3º Carlos Irisarri, de Montalbán. Carrera Femenina. 1ª Sandra Pérez, de Zaragoza, 2ª Julia Quintana.
- Celedonio García y José Antonio Adell: El pedestrismo en Aragón, DGA, Zaragoza, 1987.
- Pepín Banzo, Celedonio García y José Antonio Adell: Música de las corridas de pollos en Aragón, Cd-libro. ANUE, Zaragoza 2006.
- Celedonio García Rodríguez y José Antonio Adell Castán: Las carreras pedestres en Aragón. Tres siglos en imágenes. Unesco Aragón, Zaragoza, 2011.
- http://cronicasmontalbinas.blogspot.com.es/search?q=carreras+pedestres
jueves, 9 de septiembre de 2021
EFEMÉRIDE MONTALBINA: ¿QUÉ SUCEDIÓ TAL DÍA COMO HOY, 10 DE SEPTIEMBRE, EN RELACIÓN A MONTALBÁN, EN EL AÑO 1905?....ELECCIONES GENERALES EN LOS DISTRITOS TUROLENSES
Fuente informativa: Efemérides Turolenses
En Montalbán, a 10 de septiembre de 1905
En las elecciones generales*, vencen en los distritos de la provincia: Teruel, Antonio Enríquez (liberal). Albarracín, Manuel Sastrón (liberal). Alcañiz, Rafael Andrade (conservador). Valderrobres, Pablo Martín (conservador). Montalbán, Carlos Castel (conservador, a falta de escrutar 28 secciones y en pugna con el liberal Agustín Catalán).
![]() |
Imágen actual de la Plaza Carlos Castel de Montalbán |
*Fuente:https://es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_generales_de_Espa%C3%B1a_de_1905
Carlos Castel y González de Amezúa
Carlos Castel y González de Amezúa | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1873 | |
Fallecimiento | 1927 | |
Nacionalidad | español | |
Familia | ||
Padre | Carlos Castel y Clemente ![]() | |
Información profesional | ||
Ocupación | abogado y político | |
Distinciones | ||
Carlos Castel y González de Amezúa (nacido en 1873 y fallecido en Madrid, el 21 de febrero de 1927), fue un político español de la Restauración.
Hijo adoptivo y predilecto de Teruel, diputado a Cortes en Madrid, se distinguió por su acendrado amor a esta tierra aragonesa de la que fue gran benefactor.1
Condecoraciones, distinciones y medallas[editar]
- Caballero de la Gran Cruz de Isabel la Católica.
- Concepción de Villaviciosa de Portugal.
- Dedicatoria de la popular «Plaza del Mercado» (del Torico o de la Constitución), que desde el 16 de junio de 1929 lleva su nombre: «Plaza de Carlos Castel». La propuesta fue hecha por el concejal del Ayuntamiento, señor Isidro Salvador, y aceptada por unanimidad de los ediles asistentes. Otros pueblos de Teruel -Calamocha, Montalbán o Villarluengo- poseen calles con su nombre: «Al dedicarle la Plaza principal, la ciudad de Teruel quiso, seguramente, lavar su conciencia por desatender a su “hijo adoptivo y predilecto” en los últimos momentos de su vida».2
- Hijo adoptivo y predilecto de la ciudad de Teruel.
- Medalla de oro de los Sitios de Zaragoza.
- Tesoro Sagrado de Japón.
- Grandes Cruces de Mérito Agrícola.
Elecciones generales de España de 1905
← 1903 • ![]() | |||||||||||
Elecciones generales de 1905 406 escaños en el Congreso de los Diputados | |||||||||||
Fecha | 10 de septiembre de 1905 | ||||||||||
Tipo | Legislativa | ||||||||||
Resultados | |||||||||||
Eugenio Montero Ríos – Liberal | |||||||||||
Escaños obtenidos | 228 ![]() | ||||||||||
56.44 % | |||||||||||
Antonio Maura – Conservador | |||||||||||
Escaños obtenidos | 126 ![]() | ||||||||||
23.19 % | |||||||||||
Nicolás Salmerón – Unión Republicana | |||||||||||
Escaños obtenidos | 27 ![]() | ||||||||||
6.68 % | |||||||||||
Otros partidos | |||||||||||
Escaños obtenidos | 23 ![]() | ||||||||||
5.69 % | |||||||||||
Presidente del Consejo de Ministros | |||||||||||
Las elecciones generales de 10 de septiembre de 1905 en España fueron las segundas convocadas en la mayoría de edad de Alfonso XIII. Su base legal fue la Constitución española de 1876, que el monarca había jurado y que estuvo vigente hasta 1923 en la época conocida como Restauración borbónica en España.
El 23 de junio de 1905 cae el gobierno conservador de Raimundo Fernández Villaverde, y resulta elegido presidente del Consejo de Ministros de España el liberal Eugenio Montero Ríos. Inmediatamente convoca las Elecciones Generales que se celebraron el 10 de septiembre de 1905.
El Congreso resultante de estas elecciones re-elegirá presidente del Consejo de Ministros de España al liberal Eugenio Montero Ríos, aunque tendrá que dimitir a los pocos meses por el escándalo del ¡Cu-Cut!