Fuente informativa: Efemérides Turolenses
En Montalbán, a 10 de septiembre de 1905
En las elecciones generales*, vencen en los distritos de la provincia: Teruel, Antonio Enríquez (liberal). Albarracín, Manuel Sastrón (liberal). Alcañiz, Rafael Andrade (conservador). Valderrobres, Pablo Martín (conservador). Montalbán, Carlos Castel (conservador, a falta de escrutar 28 secciones y en pugna con el liberal Agustín Catalán).
![]() |
Imágen actual de la Plaza Carlos Castel de Montalbán |
*Fuente:https://es.wikipedia.org/wiki/Elecciones_generales_de_Espa%C3%B1a_de_1905
Carlos Castel y González de Amezúa
Carlos Castel y González de Amezúa | ||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 1873 | |
Fallecimiento | 1927 | |
Nacionalidad | español | |
Familia | ||
Padre | Carlos Castel y Clemente | |
Información profesional | ||
Ocupación | abogado y político | |
Distinciones |
| |
Carlos Castel y González de Amezúa (nacido en 1873 y fallecido en Madrid, el 21 de febrero de 1927), fue un político español de la Restauración.
Hijo adoptivo y predilecto de Teruel, diputado a Cortes en Madrid, se distinguió por su acendrado amor a esta tierra aragonesa de la que fue gran benefactor.1
Condecoraciones, distinciones y medallas[editar]
- Caballero de la Gran Cruz de Isabel la Católica.
- Concepción de Villaviciosa de Portugal.
- Dedicatoria de la popular «Plaza del Mercado» (del Torico o de la Constitución), que desde el 16 de junio de 1929 lleva su nombre: «Plaza de Carlos Castel». La propuesta fue hecha por el concejal del Ayuntamiento, señor Isidro Salvador, y aceptada por unanimidad de los ediles asistentes. Otros pueblos de Teruel -Calamocha, Montalbán o Villarluengo- poseen calles con su nombre: «Al dedicarle la Plaza principal, la ciudad de Teruel quiso, seguramente, lavar su conciencia por desatender a su “hijo adoptivo y predilecto” en los últimos momentos de su vida».2
- Hijo adoptivo y predilecto de la ciudad de Teruel.
- Medalla de oro de los Sitios de Zaragoza.
- Tesoro Sagrado de Japón.
- Grandes Cruces de Mérito Agrícola.
Elecciones generales de España de 1905
← 1903 • ![]() | |||||||||||
Elecciones generales de 1905 406 escaños en el Congreso de los Diputados | |||||||||||
Fecha | 10 de septiembre de 1905 | ||||||||||
Tipo | Legislativa | ||||||||||
Resultados | |||||||||||
Eugenio Montero Ríos – Liberal | |||||||||||
Escaños obtenidos | 228 ![]() | ||||||||||
56.44 % | |||||||||||
Antonio Maura – Conservador | |||||||||||
Escaños obtenidos | 126 ![]() | ||||||||||
23.19 % | |||||||||||
Nicolás Salmerón – Unión Republicana | |||||||||||
Escaños obtenidos | 27 ![]() | ||||||||||
6.68 % | |||||||||||
Otros partidos | |||||||||||
Escaños obtenidos | 23 ![]() | ||||||||||
5.69 % | |||||||||||
Presidente del Consejo de Ministros | |||||||||||
Las elecciones generales de 10 de septiembre de 1905 en España fueron las segundas convocadas en la mayoría de edad de Alfonso XIII. Su base legal fue la Constitución española de 1876, que el monarca había jurado y que estuvo vigente hasta 1923 en la época conocida como Restauración borbónica en España.
El 23 de junio de 1905 cae el gobierno conservador de Raimundo Fernández Villaverde, y resulta elegido presidente del Consejo de Ministros de España el liberal Eugenio Montero Ríos. Inmediatamente convoca las Elecciones Generales que se celebraron el 10 de septiembre de 1905.
El Congreso resultante de estas elecciones re-elegirá presidente del Consejo de Ministros de España al liberal Eugenio Montero Ríos, aunque tendrá que dimitir a los pocos meses por el escándalo del ¡Cu-Cut!
No hay comentarios:
Publicar un comentario