MONTALBÁN....CAPITAL HISTÓRICO-CULTURAL DE LA COMARCA "CUENCAS MINERAS"(Teruel).-
LEY 28/2002, de 17 de diciembre, de creación de la Comarca de Cuencas Mineras....
Art 2:" Capitalidad.1.La Comarca de Cuencas Mineras tiene su capitalidad en el municipio de Utrillas, donde tendrán su sede oficial los órganos de gobierno de la misma.
La capitalidad histórico-cultural tiene su sede en el municipio de Montalbán."
Basándose en la falsificada Hitación de Wamba*, Adriano IV** reconoce como posesión del obispo de Zaragoza las iglesias de una serie de poblaciones aún bajo poder musulmán, como Albarracín y Montalbán (su 1ª mención documental, en 1189 figurará como posesión del señor cristiano de Albarracín).
La villa de Montalbán se sitúa a orillas del río Martín, en la vertiente norte de la sierra de San Just. Su casco urbano se extiende al pie del Monte Albano, de donde toma el nombre. En cuanto a su devenir histórico, la primera noticia documental se remonta a 1158 cuando el Papa Adriano IV confirma al obispo de Zaragoza todas las iglesias de su diócesis, entre las que se encontraba la de Montalbán
**ADRIANO IV.-Adriano IV de nombre secular Nicolás Breakspeare (Hertfordshire, ca. 1100 - Anagni, 1 de septiembre de 1159) fue el papa n.º 169 de la Iglesia católica de 1154 a 1159.Nicolás Breakspeare, el único papa de origen inglés de la historia, se traslada en su juventud a Francia para seguir sus estudios, tomando el hábito de canónigo agustino e ingresando en el monasterio de San Rufus (Aviñón) donde en 1137 se convertirá en su abad.
El principio, generalmente aceptado por la iglesia primitiva, de adaptar las provincias eclesiásticas a la organización política del imperio romano se mantuvo con fidelidad entre los visigodos. Si bien la invasión musulmana rompió estas estructuras, siempre quedó el interés por el orden antiguo. Intento difícil por cierto porque, además de que no siempre eran conocidos los límites anteriores, los nuevos intereses nacidos de las conquistas realizadas por los distintos reyes cristianos complicaban la situación. Los frecuentes cambios de frontera entre los reinos españoles implicaban, además, el deseo de adaptar los límites eclesiásticos a la nueva situación creada. De ahí que para conservar territorios antiguos, o para mantener las nuevas concesiones hechas por los monarcas, las sedes episcopales buscasen el apoyo jurídico de antiguas divisiones eclesiásticas. Uno de estos últimos casos provocó la División de diócesis atribuida al rey visigodo Wamba.
La llamada División o Hitación de Wamba ha tenido verdadera trascendencia en la historia eclesiástica española.
Grupos de viviendas sociales cuya construcción finalizó en 1971
El gobernador civil hace público que el Ministerio de la Vivienda había aprobado, dentro del Plan Nacional correspondiente a este año, la construcción de 50 viviendas en Teruel y otras tantas en Montalbán.
Una carrera de relevos llega a Teruel desde Utrillas para exigir una sanidad rural digna
VÍDEO. El Movimiento de Acción Rural en colaboración con BTT Montalbán Trail Club Deportivo se ha movilizado este sábado para reclamar acción política ante la falta de profesionales sanitarios en el medio rural
Nueva movilización del Movimiento de Acción Rural (M.A.R) este sábado para reivindicar una sanidad rural digna y exigir soluciones inmediatas ante la falta de profesionales sanitarios en el centro de Salud de Utrillas, y por extensión en el medio rural aragonés. Esta vez la iniciativa ha consistido en una intensa carrera de relevos en colaboración con BTT Montalbán Trail Club Deportivo, que ha transcurrido con normalidad.
Los deportistas antes de comenzar la carrera de relevos./MAR
Los cerca de 20 relevistas participantes han partido en la madrugada de este sábado- a las 4.00-, desde el Centro de salud de Utrillas para llegar en torno a las 13.30 a la capital turolense. Una vez concluida la carrera de 70 km- distancia recorrida entre la capital de Cuencas Mineras y la ciudad tuorolense-, se ha leído un manifiesto en la Plaza San Juan de Teruel. «Todos estamos con los paraguas abiertos esperando a que nos lleguen esos millones de euros prometidos por Europa para reforzar la sanidad pública. Pero cuidado, en la crisis que vivimos del 2008 al 2012 el 44% de los fondos europeos que llegaron a España para la reconstrucción, hubo que devolverlos a las Administraciones porque no tenía la suficiente capacidad para gestionarlos», han advertido en su manifiesto los integrantes del Movimiento.
Han pedido una legislación «eficaz y urgente» para paliar la escasez de profesionales sanitarios en el medio rural mediante varias medidas como incentivar la cobertura de los destinos poco atractivos, la instauración de prácticas en centros de salud del medio rural para los MIR, o la contratación de especialistas extracomunitarios, entre otras. «Nosotros cuando decimos que faltan plazas por cubrir, no mentimos, es una realidad absoluta. Se cubren las atenciones médicas pero en detrimento de otras consultas médicas de la zona«, ha explicado Elena Ibáñez una de las portavoces de M.A.R. Pero no solo se ha reclamado medidas para Cuencas Mineras sino también para los hospitales de Alcañiz y Teruel con «graves carencias en esta materia», tal como han denunciado. «¿No vienen médicos porque no hay gente o no viene viene gente porque no hay médicos? Así podemos estar toda la vida y no salir de este atasco.», han lamentado.
Los deportistas han contado con la protección de dos vehículos de Guardia Civil y otros dos propios de la organización. La actividad asimismo ha contado con todos los permisos necesarios, además de la colaboración activa de Asociaciones Vecinales de Teruel.
Cabe recordar que la defensa de la sanidad rural es una de las principales preocupaciones del M.A.R., que recientemente estuvo en las Cortes de Aragón para visibilizar la situación y exigir soluciones a un problema que afecta, insisten, no solo a Cuencas Mineras, sino a todo el medio rural aragonés.