Los bomberos han recibido multitud de avisos para retirar carámbanos de las cornisas. La previsión de bajas temperaturas sigue obligando a recomendar mucha precaución en las carreteras y calles-
Javier De Luna12 01 2021
ACTUALIDAD
Montalbán y Aliaga, mínimos históricos en Cuencas Mineras
 |
Carámbanos formados en Montalbán a consecuencia de las bajas temperaturas. /Adrián Monzón |
Lo cierto es que las temperaturas han sido extraordinariamente bajas en todo el territorio. La estación de Aemet en Montalbán ha registrado -14,4ºC, aunque los termómetros del municipio llegaron a alcanzar en algún momento los 18 bajo cero, tal como han destacado desde el Ayuntamiento. “Hemos tenido una temperatura que ya hacía muchos años que no veíamos, yo casi no lo recuerdo. La verdad que hacía mucho frío y las placas de hielo complican la situación”, ha explicado Carlos Sánchez, alcalde de la localidad, quien ha indicado que ya se ha tenido que lamentar alguna caída con fracturasEl resultado de las gélidas temperaturas han sido grandes carámbanos que superaban el metro de longitud en algunas infraestructuras, por lo que desde el Consistorio piden extremar la precaución. Las heladas han provocado ya daños aislados en algunas tuberías. “Ha habido algún problema en alguna vivienda pero las incidencias que podamos tener en la red de agua o calefacciones se pueden dar en los próximos días”, ha puntualizado Sánchez. Asimismo, se ha trabajado con personal del Ayuntamiento y bomberos en las tareas de limpieza en puntos estratégicos como la depuradora del municipio, centro médico o colegio.
 |
Imagen del casco antiguo de Montalbán, calle Mayor |
Por su parte, el termómetro de la Calle Mayor de Aliaga, en Cuencas Mineras, marcaba en la mañana de este martes un récord de mínimos de 20 grados bajo cero. Aunque el municipio está “acostumbrado” a soportar bajas temperaturas en esta época del año- que de normal pueden llegar hasta los 15ºC bajo cero-, lo cierto es que esta marca ha sido un récord. “En las inmediaciones me han pasado fotos de un coche que marcaba -24ºC”, ha explicado Sergio Uche, alcalde de la localidad. Una de las estampas más espectaculares que ha dejado el gélido ambiente es la masa de agua anexa a la antigua central. “El agua está completamente helada y con nieve encima del hielo. Es una imagen que llama la atención”.
 |
Las gélidas temperaturas de varias noches consecutivas han cubierto el embalse de la Central Térmica de Aliaga de una capa de hielo./ Facebook Parque Geológico de Aliaga-Julia E. |
Filomena ha dejado bastante nieve en el municipio pero la quitanieves con la que cuenta el Ayuntamiento ha ayudado a actuar con rapidez. “Los alguaciles no han parado de limpiar las calles y hemos conseguido mantener las principales vías limpias, sobre todo el acceso al centro de salud y al supermercado”, ha matizado Uche. Además, desde el Ayuntamiento se ha puesto a disposición para la gente mayor y con movilidad reducida, un teléfono de atención para la realización de compras y otro tipo de abastecimiento durante estos días, como pellets. Desde el Ayuntamiento han indicado que no se han dado incidentes de gravedad a raíz del hielo. “Hemos tenido algún tipo de problema con el hielo en carretera pero los servicios de la Diputación Provincial y de la Comarca del Maestrazgo han acudido y se ha solucionado todo”.
Noche gélida la que se ha vivido en todo el Bajo Aragón Histórico. Las temperaturas han caído hasta los -24,4ºC en la localidad de Fortanete según la estación meteorológica de Meteoibéricosureste, lo que constituye un registro récord desde que esta estación se puso en marcha hace varios años. Sin embargo en esta misma localidad, en el paraje de Las Dehesas, se han alcanzado los -27,9ºC. «Hemos tenido todos los factores que pueden darse para tener estos brutales registros. Viento en calma, cielos despejados, nieve recién caída y masa de aire frío», ha explicado Manuel Sabater, impulsor de esta red de estaciones.
Pese a que todavía no se han reportado daños en los municipios que han registrado temperaturas gélidas, como es el caso de Fortanete, se espera que a lo largo de estos días vayan apareciendo reventones y distintas incidencias. “Es pronto para valorar los daños. Saldrán a la luz cuando suba la temperatura y haya deshielo”, ha matizado Sabater, quien ha indicado que también es “muy excepcional” el largo periodo que lleva el territorio con temperaturas muy bajas, por debajo de los cero grados. “Prácticamente desde el día de Navidad se mantienen valores muy bajos. El frío va calando en las edificaciones y en las casas y cuando deshiele veremos los daños que se hayan podido producir”.
Allepúz es municipio lindante con Monteagudo del Castillo donde se han registrado -28,2ºC. Esta vecina localidad de la comarca del Maestrazgo también ha estado “muy cerca” de este valor térmico inaudito. “Los albañiles dejan de trabajar estos días por las condiciones”, ha explicado el alcalde de la localidad, Ignacio Martínez. Por su parte, los accesos al municipio están despejados al completo gracias al servicio de la Diputación provincial. El valle de Sollavientos poblado por masías -varias de ellas habitadas-, ha sido una de las prioridades del Ayuntamiento para mantener una comunicación fluida y despejar las salidas con la mayor rapidez posible, además de atender las necesidades de los habitantes. “Teníamos contacto con en todo momento por si pasaba algo grave”, ha puntualizado el primer edil. A pesar del frío y de la formación de placas de hielo, desde el Ayuntamiento han informado que no se han registrado incidentes, y que los vecinos han podido disfrutar de la nieve desde la perspectiva de ocio.
Mínimas en el resto del territorio
Las mínimas de en torno a -15ºC se han extendido por todas las comarcas de Cuencas Mineras, Maestrazgo y Andorra-Sierra de Arcos. Por su parte en el Matarraña la práctica totalidad de localidades se ha quedado en torno a -10ºC. Mazaleón, a tan solo 350 metros de altitud, ha batido el récord con -8,3ºC según la estación de la red de Meteoclimatic.
En Alcañiz la mínima ha sido de -5,6ºC y Caspe ha amanecido con -1,4ºC. Está previsto que la próxima madrugada vuelva a ser gélida en todas las comarcas montañosas del territorio. En el Bajo Martín, Bajo Aragón, Bajo Aragón-Caspe y Matarraña el cierzo podría hacer que las mínimas fuesen más altas durante la próxima madrugada.
Carreteras transitables
Gracias al esfuerzo de los días previos para retirar la nieve de las vías y echar sal, a lo largo de este martes toda la red de cuya limpieza se encarga la Diputación de Teruel ha estado transitable, incluso para camiones en algunas zonas que habían presentado muchos problemas, y el día ha transcurrido sin incidencias destacables en la circulación.
La sal es la principal herramienta ahora para evitar las peligrosas placas de hielo en las carreteras y a eso se han dedicado los equipos de la institución provincial durante toda la jornada en la que han vuelto a realizar todas las rutas.
No obstante, la previsión de bajas temperaturas sigue obligando recomendar mucha precaución en las carreteras y calles, especialmente a primera hora de la mañana.
Por su parte, los efectivos del Servicio de Extinción de Incendios y Salvamento de la Diputación de Teruel han realizado este martes distintas intervenciones relacionadas con los efectos del temporal y las bajas temperaturas.
Los bomberos de los parques de Calamocha, Teruel y Alcañiz han tenido multitud de avisos para retirar carámbanos de las cornisas que podían suponer un peligro para los peatones o los vehículos, y han colaborado en facilitar accesos y salidas de determinados lugares. Así, los bomberos de Calamocha han facilitado el desplazamiento de un vecino de Torrelosnegros con movilidad reducida que debía desplazarse para recibir un tratamiento de diálisis. También han facilitado accesos en el Poyo del Cid.
En Montalbán han limpiado los accesos a la barriada de Peñas Royas con el camión con cuña con el que cuenta el parque de esta localidad, trabajo que ha completado maquinaria del Parque de Maquinaria de la Diputación de Teruel, que también ha echado sal en la vía.