________________________________________________________
23/9/2020
Correos dedica un matasellos turístico a la localidad de Montalbán


Correos ha emitido un matasellos turístico dedicado a la población de Montalbán, que ya se encuentra disponible en su oficina postal de la localidad, situada en la Calle Artal de Huerta, en el que se muestra la imagen de la Iglesia de Santiago el Mayor.
De esta manera, la imagen de este monumento de las Cuencas Mineras podrá viajar a todo el mundo mediante los envíos postales ya que se podrá utilizar para obliterar en la oficina postal de la localidad, según ha informado la entidad en nota de prensa.
La Iglesia de Santiago el Mayor es uno de los monumentos del arte mudéjar aragonés de mayor interés tipológico, construido entre los siglos XIII y XIV en la zona alta de la población, y declarada bien de interés cultural en 1931.
Este templo de una nave es, por sus dimensiones, uno de los más anchos de España y una de las características más sobresalientes es su carácter de fortaleza, ya que perteneció a la jurisdicción de una orden militar.
El origen de los matasellos responde a la inutilización de la tasa de franqueo y que a lo largo de los años ha adquirido otro valor, por su relevante impacto en el coleccionismo filatélico, al representar su impronta una comunicación de grandes acontecimientos, de valores y logros de la sociedad que refuerza la imagen y presencia del sello de Correos.
Fuente informativa: La Comarca.net

Este matasellos muestra la imagen de la Iglesia de Santiago el Mayor de Montalbán y se utilizará para obliterar en la oficina postal de la localidad. De esta manera, la imagen de este monumento de las Cuencas Mineras podrá viajar a todo el mundo mediante los envíos postales.
Esta impresionante Iglesia es uno de los monumentos del arte mudéjar aragonés de mayor interés tipológico y se levanta en la zona alta de la población. Fue declarada bien de interés cultural en 1931 y su construcción data de los siglos XIII y XIV. Una de las características más sobresalientes es su carácter de fortaleza ya que perteneció a la jurisdicción de una orden militar. Este templo de una nave es, por sus dimensiones, uno de los más anchos de España.
El origen de los matasellos respondió a la inutilización de la tasa de franqueo y que a lo largo de los años ha adquirido otro valor, por su relevante impacto en el coleccionismo filatélico, al representar su impronta una comunicación de grandes acontecimientos, de valores y logros de nuestra sociedad que refuerza la imagen y presencia del sello de Correos.
______________________________________________________________
Fuente: Correos.com
Matasellos
No hay comentarios:
Publicar un comentario