La ministra de Agricultura y Medio Ambiente en funciones, Isabel García Tejerina, visitó ayer la infraestructura, destacó los 27 kilómetros de conducciones que permitirán el suministro de agua a los pueblos beneficiarios. El pantano inició su andadura en 2006 y en total -teniendo en cuenta las canalizaciones- ha supuesto una inversión de un total de 24 millones de euros. La financiación del embalse ha corrido a cargo de Acuaes, sociedad dependiente del Ministerio de Medio Ambiente, y de los fondos Miner, aportados por el Gobierno Central y gestionados por la Diputación General de Aragón.
Por su parte, la obra de canalización, que ha supuesto un gasto de casi 8 millones de euros, ha sido costeada gracias al Fondo de Cohesión de la Unión Europea y a los ayuntamientos de los pueblos beneficiados. Deberán abonar el 30% del coste de la obra paulatinamente a lo largo de los próximos 25 años. Cada municipio aportará una cuantía diferente en función del caudal concedido.
"Se trata de una obra muy importante para una zona que en verano puede alcanzar los 8.000 habitantes y sobre todo por el componente económico con el que cuenta, ya que puede ayudar a la instalación de empresas", concretó la ministra García Tejerina. Por su parte el alcalde de Utrillas, Joaquín Moreno, reivindicó la necesidad de buscar una fórmula que a través de subvenciones permita que los ayuntamientos no paguen ese coste extra perteneciente a la obra, ya que además deberán pagar una cuantía por el coste del pantano.

"En territorios en los que no existen los fondos Miner este tipo de obras se financian al 100% por las instituciones estatales o regionales", comentó Moreno. Al lo largo de 2014 y 2015, los alcaldes de los municipios ya mantuvieron reuniones para lograr ayudas en este sentido.
El PSOE critica la falta de iniciativa del PP con Teruel
El PSOE de Teruel manifestó ayer que "se alegra" de que el PP valore, a través de la visita de la ministra Tejerina, una obra que fue incluida en el Plan de Actuación Específico para Teruel, aprobado por el Gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero, y que fue financiada con presupuestos del Gobierno socialista, como es el caso del embalse de Las Parras. Así lo ha señaló ayer el secretario de organización del PSOE en la provincia de Teruel, Antonio Arrufat.
El PSOE Teruel denuncia que "el Gobierno de Rajoy no ha planteado ningún proyecto nuevo para esta provincia, y como mucho, se ha dedicado en estos cuatro años a continuar con algunos de los que dejó en marcha el Gobierno anterior", añadió Arrufat. "En el caso del aeródromo, que fue calificado por el PP como chatarrería, o de la plataforma logística Platea, calificada por los populares como campo de cebada", comentó.
Desde el PSOE se critica también que el Gobierno de Rajoy ha dejado en el olvido otros proyectos importantes, incluidos en su día en el Plan de Actuación Específico para Teruel, como puede ser el Corredor Ferroviario Cantábrico-Mediterráneo.
"Hay 18 estratos de la PAC con menor dotación que Teruel"
Durante su visita, la ministra de Agricultura aseguró que la iniciativa de reformar la Política Agrícola Común (PAC) sólo le corresponde a la Comisión Europea cuando reabra el proceso de reforma. En este contexto, García Tejerina precisó que Aragón tendrá que poner de acuerdo a sus tres provincias, para que después las Comunidades Autónomas lleguen a una posición de consenso que se defienda a nivel comunitario.
En este contexto, la ministra calificó la negociación del Gobierno como "buena", ya que, según Tejerina, se consiguieron no perder fondos para España. "Otros estados miembros perdieron dotación y nosotros incluso pudimos aumentarla. En España hay 18 estratos con peores condiciones que el de Teruel", dijo la ministra. En este sentido, desde el Gobierno de Aragón, el consejero de Desarrollo Rural, prometió hace unos meses presentar una reforma para acabar con los enfrentamientos entre territorios y cultivos.