CAPITAL HISTÓRICO CULTURAL

MONTALBÁN....CAPITAL HISTÓRICO-CULTURAL DE LA COMARCA "CUENCAS MINERAS"(Teruel).-
LEY 28/2002, de 17 de diciembre, de creación de la Comarca de Cuencas Mineras....
Art 2:" Capitalidad.1.La Comarca de Cuencas Mineras tiene su capitalidad en el municipio de Utrillas, donde tendrán su sede oficial los órganos de gobierno de la misma.
La capitalidad histórico-cultural tiene su sede en el municipio de Montalbán."

_____________________________________

Visitas al blog hasta el momento

domingo, 6 de abril de 2025

EFEMÉRIDES MONTALBINA: ¿QUÉ SUCEDIÓ TAL DÍA COMO HOY, 6 DE ABRIL, EN MONTALBÁN, EN LOS AÑOS 1364 Y 1366 ?..VISITAS DEL REY PEDRO IV DE ARAGÓN

  Fuente informativa: Efemérides Turolenses



Montalbán, a 6 de abril de 1364   




Pedro IV de Aragón* llega a Montalbán para atender la guerra contra los castellanos, que esos días había tomado el castillo de Perales y sitiaba el de Visiedo.

Montalbán, a 6 de abril de 1366   

Pedro IV pasa por Montalbán, desde Zaragoza camino a Morella.

*(https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/pedro_iv.htm)

Pedro IV el Ceremonioso

(Pedro IV de Aragón, llamado Pedro IV el Ceremonioso; Balaguer, Cataluña, 1319 - Barcelona, 1387) Rey de Aragón. Era hijo de Alfonso IV, a quien sucedió en 1336. Pedro IV de Aragón se propuso el objetivo de reintegrar a la Corona catalanoaragonesa los territorios perdidos por sucesivas particiones sucesorias. En primer lugar, anexionó las Baleares (1343), el Rosellón y la Cerdaña (1344), alegando el incumplimiento de los deberes del rey de Mallorca Jaime III (que además era su cuñado) como vasallo de Aragón; para consolidar sus conquistas hubo de rechazar un intento de Jaime III por recuperar el reino con ayuda de Francia en 1349.
El reinado de Pedro IV fue uno de los más prolongados e intensos de la historia de la monarquía aragonesa.
El monarca hizo frente a dos grandes conflictos en que su trono y la Corona entera estuvieron cerca de extinguirse. Los reinos de Aragón y Valencia se sublevaron en 1347 con la segunda Unión, y los rebeldes fueron aplastados al año siguiente en la batalla de Épila. *En 1356 estalló la Guerra de los Dos Pedros entre Aragón y Castilla, que Pedro IV solo superó gracias a que su competidor, Pedro I el Cruel, fue depuesto y asesinado en 1369.
La contienda, además de devastar el sur del reino, empobreció al conjunto de la sociedad por el cobro de enormes impuestos destinados a financiar los ejércitos, para cuya recaudación se constituyó la primera Diputación del General de Aragón en 1357.
El sobrenombre de Pedro IV recuerda su preocupación por los aspectos ceremoniales, como las coronaciones, la casa real o la memoria histórica.
Falleció el 5 de enero de 1387 y fue sepultado en Poblet.


Pedro IV de Aragón

martes, 1 de abril de 2025

EFEMÉRIDE MONTALBINA: ¿ QUÉ SUCEDIÓ TAL DÌA COMO HOY, 1 DE ABRIL, EN RELACIÓN A MONTALBÁN, EN EL AÑO 1343?...CARTA DEL REY DE ARAGON PEDRO IV AL JUEZ DE MONTALBAN

   Fuente informativa: Efemérides Turolenses


En Montalbán, a 1 de abril de 1343   


Imagen del emblema del partido judicial de Montalbán
Fotografía pulicada en el blog de Montalbán en fotos-Documentos

Carta de Pedro IV a Rodrigo de Altabás, juez de Montalbán, para que actuara ante lo expuesto por parte de los hombres de Huesa (del Común) sobre el ataque que habían sufrido por parte de los hombres de La Hoz (de la Vieja), aldea de Teruel, cuando éstos entraron en sus términos en defensa de Pascasio Rubio, vecino de La Hoz, el ser embargado de ciertas bestias cuando cortaba leña en los términos de Huesa.

viernes, 28 de marzo de 2025

EFEMÉRIDE MONTALBINA: ¿ QUÉ SUCEDIÓ TAL DIA COMO HOY, 28 DE MARZO, EN RELACIÒN A MONTALBÁN Y OTRAS LOCALIDADES , EN EL AÑO 1363?

  

 Fuente informativa: Efemérides Turolenses


En Montalbán, a 28 de marzo de 1363  

 Pedro IV* dispone que se obligue al vecindario de las aldeas de Teruel, Daroca y Montalbán, para que abandonen sus casas y se metan con sus provisiones dentro de las fortalezas, con penas muy severas para quienes desobedecieran.


*Fuente:https://www.biografiasyvidas.com/biografia/p/pedro_iv.htm

*Pedro IV el Ceremonioso

(Pedro IV de Aragón, llamado Pedro IV el Ceremonioso; Balaguer, Cataluña, 1319 - Barcelona, 1387) Rey de Aragón. Era hijo de Alfonso IV, a quien sucedió en 1336. Pedro IV de Aragón se propuso el objetivo de reintegrar a la Corona de Aragón los territorios perdidos por sucesivas particiones sucesorias. En primer lugar, anexionó las Baleares (1343), el Rosellón y la Cerdaña (1344), alegando el incumplimiento de los deberes del rey de Mallorca Jaime III (que además era su cuñado) como vasallo de Aragón; para consolidar sus conquistas hubo de rechazar un intento de Jaime III por recuperar el reino con ayuda de Francia en 1349.

viernes, 21 de marzo de 2025

EFEMÉRIDE MONTALBINA: ¿ QUÉ SUCEDIÓ TAL DÍA COMO HOY, 21 DE MARZO, EN MONTALBÁN, EN EL AÑO 1877?

 

 Fuente informativa: Efemérides Turolenses


En Montalbán, a 21 de marzo de 1871   


Al volver a su casa de Montalbán un empleado de la carretera, y a la vista de su esposa que lo esperaba, le atacan cuatro hombres que le matan de un disparo en la espalda

domingo, 16 de marzo de 2025

EFEMÉRIDE MONTALBINA; ¿ QUÉ SUCEDIÓ TAL DIA COMO HOY, 16 DE MARZO, EN MONTALBÁN Y PEÑASROYAS, EN EL AÑO 1923?--GRAVES SUCESOS

  Fuente informativa: 

 Las efemérides de Teruel


16-03-1923: Sucesos centenarios en (...); Montalbán y Peñasroyas;(.....) un homicidio y un suicidio:
SUCESOS

- - -
MUERTE EN RIÑA
En Montalbán fue detenido y puesto a disposición del juzgado de Instrucción del partido, Miguel Ortín Fleta (a) pantorrilla, el que al ser detenido manifestó que había tenido unas palabras con su convecino Juan Bielsa Milián, y que al defenderse, con un cuchillo le infirió una herida, pero que desconocía los efectos.
El desgraciado Juan Bielsa cuando fue recogido del sitio del suceso era ya cadáver.
- - -
SUICIDIO
Comunican de Montalbán que en el barrio de Peñasroyas de aquél término municipal, puso fin a su vida, disparándose un tiro, el joven Lorenzo Martín Clemente, de 18 años de edad, minero de oficio y natural de Montalbán.
Las causas obedecen, según dicen, a hallarse huérfano de padre y madre y padecer una enfermedad mental.
(La Provincia, 16/03/1923.- Ministerio de Cultura).

EFEMÉRIDE MONTALBINA: ¿ QUÉ SUCEDIÓ TAL DÍA COMO HOY, 16 DE MARZO, EN RELACIÓN A MONTALBÁN Y SU ENTORNO, EN EL AÑO 1923?

  Fuente informativa: Las efemérides de Teruel.- Mariano Martín

 Las efemérides de Teruel
 
 


Montalbán, a 16 de Marzo de 1923: 

Hace cien años, Calamocha y Montalbán quedaban conectados por autobús:
(La Provincia, 16/03/1923.- Ministerio de Cultura).
“Desde hoy 16 del actual quedará establecido el servicio de viajeros en automóvil, entre
Calamocha, Vivel y Montalbán
Saldrá de Calamocha después de la llegada del mixto y de Montalbán a las 13’45, para enlazar con el tren de Utrillas y el mixto de Calatayud-Teruel”.

sábado, 15 de marzo de 2025

LAS ESPECTACULARES BODEGAS DEL BARRIO JUDIO DE MONTALBAN

 Fuente: Espeleo Club "El Farallón, Montalbán

Fotografias de A.Fontenla

Cuencas Mineras - Montalbán:

Imágenes recientes de los espeleólogos Juan Carlos Gordillo y Vicente León en la bodega de la antigua farmacia de "las Señoritas" en la calle Castillo de Emaus. Unas bodegas subterráneas excavadas en la roca. Una maravilla.






















martes, 11 de marzo de 2025

EL CICLISTA MONTALBINO FRANCISCO RAMOS TRIUNFA EN LA MILLARS UCI GRAN FONDO WORLD SERIES DE CASTELLÓN

 Fuente: Diario de Teruel

Deportes

Francisco Ramos se corona en The Millars UCI Gran Fondo World Series de Castellón en la categoría de 65 a 69 años

El de Montalbán vuelve a hacerse con un hueco para el Mundial, que este año se celebrará en Australia





El pasado domingo 9 de marzo tuvo lugar en Castellón la segunda edición de The 

Millars UCI Gran Fondo World Series, la única marcha ciclista en España incluida en 

el prestigioso circuito internacional de la UCI Gran Fondo, en la que el turolense, 

concretamente de Montalbán, Francisco Ramos consiguió subirse a lo más alto del 

podio tras quedar primero en la categoría máster de 65 a 69 años. 

Un resultado con el que, además, consiguió un billete hacia el Mundial UCI Gran

 Fondo World Series de Australia.

La prueba congregó a un total de 1.593 corredores de 35 países diferentes, con 

invitados famosos en la lista de salida, así como el ex ganador del Giro, Fabio Aru,

 y contó con un recorrido muy duro de 158 kilómetros y 2.200 metros de desnivel 

positivo, que atravesaba parajes de gran belleza y gran dificultad a lo largo de la

 Sierra de Espadán. Entre algunos de los puntos más destacados que atravesó la

 prueba estuvieron el Parque Natural de la Sierra de Espadán y algunos puertos 

emblemáticos como Aín y el Salto del Caballo.

Francisco Ramos ya contaba con cierta experiencia, ya que también participó en la 

edición del año pasado, donde también consiguió su billete para el Mundial disputado

 en Dinamarca después de quedar tercero, así que para este año decidió repetir con 

la intención de mejorar sus registros y volver a coger el tren del certamen mundial. 

Ambos objetivos los consiguió, pues pasó del tercer lugar al primero, eso sí, no sin 

sufrir, y estará de nuevo en el Mundial, que en esta ocasión se celebrará en Australia

 a mediados de octubre.






domingo, 9 de marzo de 2025

EFEMÉRIDE MONTALBINA : ¿ QUÉ SUCEDIÓ TAL DÌA COMO HOY, 9 DE MARZO, EN RELACIÓN A MONTALBÁN, EN EL AÑO 1774?

   Fuente informativa: Efemérides Turolenses


En Montalbán, a 9 de marzo de 1774   



Muere en Zaragoza fray Pedro Benedic, natural de Montalbán, prior de varios conventos, músico compositor y gramático.

sábado, 8 de marzo de 2025

FELIZ DIA INTERNACIONAL DE LAS MUJERES Y LAS NIÑAS "MONTALBINAS", 8 DE MARZO DE 2025

   Fuentes informativas: https://www.unwomen.org/es/noticias/anuncio/2024/12/dia-internacional-de-la-mujer-2025-para-las-mujeres-y-ninas-en-toda-su-diversidad-derechos-igualdad-y-empoderamiento


Antigua imagen de la Avda Aragón de Montalbán 
Fotografía publicada en el blog "Montalban en fotos"
"Mujeres y Niñas montalbinas"

Día Internacional de la Mujer 2025 – Para las mujeres y niñas en TODA su diversidad: Derechos, igualdad y empoderamiento

El 8 de marzo de 2025 unámonos para celebrar el Día Internacional de la Mujer con el tema “Para las mujeres y niñas en TODA su diversidad: Derechos, igualdad y empoderamiento”.

El tema de este año representa un llamado a la acción que puede ampliar la igualdad de derechos, poder y oportunidades para todas, y un futuro feminista en el que no se deje a nadie atrás. El empoderamiento de la próxima generación es el núcleo de esta idea: la juventud, en especial las mujeres jóvenes y las niñas adolescentes, será protagonista de cambios duraderos.

El 2025 es un año crucial para la búsqueda mundial de la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres, ya que será el 30.º aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing. En 1995, 189 gobiernos adoptaron la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing durante la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer, celebrada en Beijing (China). Este documento sigue siendo el plan de acción más progresista y avalado para el avance de los derechos de las mujeres y niñas en todo el mundo. Esta Plataforma sienta las bases para las políticas, los programas y la inversión que tienen efecto en áreas clave de nuestras vidas, como la educación, la salud, la paz, los medios, la participación política, el empoderamiento económico y la eliminación de la violencia contra las mujeres y niñas. Atender estos problemas y las prioridades que surgen en relación con la justicia climática y el poder de las tecnologías digitales es urgente, ya que nos encontramos a solo cinco años del plazo establecido para lograr los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Al mismo tiempo, la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing cumple 30 años en un panorama de creciente inseguridad y crisis acumuladas, que genera cada vez más desconfianza en la democracia y reduce la participación cívica. Solo en el último año, 612 millones de mujeres y niñas vivieron en la realidad brutal del conflicto armado, lo que representó un preocupante aumento del 50 por ciento en una década.

Con la consigna de la campaña mundial de ONU Mujeres en conmemoración del 30.º aniversario de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, “Para las mujeres y niñas en TODA su diversidad”, en el Día Internacional de la Mujer de este año resonará un clamor en pos de la toma de medidas en tres áreas clave:

  1. Fomento de los derechos de las mujeres y niñas. Luchar implacablemente por el amplio rango de derechos humanos de las mujeres y niñas frente a toda forma de violencia, discriminación y explotación.
  2. Promoción de la igualdad de género. Afrontar barreras sistémicas, desmantelar el patriarcado, transformar las desigualdades arraigadas y elevar las voces de las mujeres y niñas marginadas, incluidas las jóvenes, para garantizar la inclusión y el empoderamiento.
  3. Impulsar el empoderamiento. Garantizar el acceso inclusivo a la educación, el empleo, el liderazgo y los espacios de toma de decisiones para redefinir las estructuras de poder. Priorizar el acceso a oportunidades para niñas y mujeres jóvenes, de modo que puedan liderar e innovar.

Involucremos a medios, gobiernos, líderes de empresas y comunitarios, a la sociedad civil y la juventud, y cualquier otra persona con la capacidad de ejercer influencia y tomar medidas en nuestras comunidades. Pidamos a las personas con liderazgo que tomen medidas e inviertan en la promoción de los derechos de las mujeres y la igualdad de género. Compartamos las historias y los mensajes en torno al Día Internacional de la Mujer en plataformas digitales utilizando #PorYParaTodas a fin de generar un diálogo e inspirar la acción.

En conjunto, podemos ser la generación que cierre la brecha y alcance la igualdad de género.

La Declaración y Plataforma de Acción de Beijing transformó la agenda de los derechos de las mujeres.

  1. Protección jurídica: Antes de 1995, solo 12 países tenían sanciones jurídicas contra la violencia doméstica. Hoy, hay 1 583 medidas legislativas vigentes en 193 países, incluidas 354 que abordan en particular la violencia doméstica. Estas leyes son la cara manifiesta del rechazo colectivo al abuso y la impunidad.
  1. Acceso a servicios: En la Plataforma de Acción de Beijing se demandan servicios básicos, como centros de acogida, asesoramiento legal, orientación y servicios médicos para las supervivientes de violencia. Estos servicios se han expandido en todo el mundo y se ha ofrecido ayuda vital clave para innumerables mujeres y niñas.
  2. Participación de la juventud: La agenda de Beijing inspiró a una nueva ola de feministas jóvenes que hoy conforman movimientos para la justicia de género, aprovechan las plataformas digitales e impulsan el activismo para la igualdad.
  3. Cambios en las normas sociales: El acuerdo alcanzado en la Cuarta Conferencia Mundial sobre la Mujer inspiró a los movimientos por los derechos de las mujeres en todo el mundo, puesto que lucha contra estereotipos, las ideas y prácticas nocivas, y sienta las bases para las políticas, leyes e instituciones con igualdad de género.
  4. Participación de las mujeres en la consolidación de la paz: La Plataforma de Acción de Beijing hace hincapié en la necesidad de aumentar la participación plena e igualitaria de las mujeres en todos los niveles de prevención y resolución de conflictos, incluida la toma de decisiones. Hoy hay 112 países con Planes de Acción Nacional sobre las mujeres, la paz y la seguridad, lo que representa un aumento considerable en comparación con solo 19 en 2010. Estos Planes de Acción Nacional han sido clave para facilitar la participación de las mujeres en la consolidación de la paz y la recuperación tras los conflictos, lo que ha permitido su acceso a los puestos de toma de decisiones y construido los cimientos para la promulgación de nuevas leyes en materia de violencia sexual durante los conflictos.

Pese a los grandes avances de los derechos de las mujeres desde la adopción de la Plataforma de Acción de Beijing en 1995, el mundo está atravesando nuevas crisis que se acumulan y superponen a la erosión de derechos. En este Día Internacional de la Mujer, únete a ONU Mujeres para avanzar en la vía por los derechos de las mujeres. El mundo no se puede permitir un paso hacia atrás.


lunes, 24 de febrero de 2025

EFEMÉRIDE MONTALBINA: ¿QUÉ SUCEDIÓ TAL DÍA COMO HOY, 24 DE FEBRERO, EN RELACIÓN A MONTALBÁN EN EL AÑO 1877?...JUAN VILLARIZ ES NOMBRADO ALCALDE DE MONTALBÁN

   Fuente informativa: Efemérides Turolenses


Montalbán, , a 24 de febrero de 1877     


Antigua imagen del actual edificio del Ayuntamiento de Montalbán en la Plaza Carlos Castel.-
                                               Fotografía publicada en el blog Montalbán en fotos

Por Real Orden, son designados alcaldes de: Teruel José Torán y Herrera; Albarracín, Ruperto Lahuerta; Alcañiz, Jerónimo Blasco; Aliaga, Juan Sangüesa; Calamocha, Isidro Angulo; Castellote, Ramón Buñuel; Montalbán, Joaquín Villariz; Mora, Antonio Cabañero; Híjar, José Monzón y Valderrobres Domingo Valentí.

jueves, 13 de febrero de 2025

EFEMÉRIDE MONTALBINA: ¿QUÉ SUCEDIÓ TAL DÌA COMO HOY, 13 DE FEBRERO, EN MONTALBÁN, EN EL AÑO 1696?..NACE PEDRO BENEDI, ILUSTRE FRAILE MONTALBINO DE LAS LETRAS ARAGONESAS

  Fuente informativa: Efemérides Turolenses


En Montalbán, a 13 de febrero de 1696   

                       

Nace en Montalbán Pedro Benedí, notable músico, filólogo, teólogo y escritor.

________________________________

EFEMÉRIDE MONTALBINA : ¿ QUÉ SUCEDIÓ TAL DÌA COMO HOY, 9 DE MARZO, EN RELACIÓN A MONTALBÁN, EN EL AÑO 1774?

 Fuente informativa: Efemérides Turolenses


En Montalbán, a 9 de marzo de 1774   




Muere en Zaragoza fray Pedro Benedic, natural de Montalbán, prior de varios conventos, músico compositor y gramático.

jueves, 6 de febrero de 2025

EFEMÉRIDE MONTALBINA: ¿QUÉ SUCEDIÓ TAL DÍA COMO HOY, 6 DE FEBRERO, EN RELACIÓN A MONTALBÁN, EN EL AÑO 1221?..LA VILLA DE MONTALBÁN ES ENTREGADA COMO ARRAS PARA BODA REAL

    Fuente informativa: Efemérides Turolenses


En Montalbán, a 6 de febrero de 1221   


La villa de Montalbán, entre otras, es dada en arras a la reina Leonor* al casarse con Jaime I en Agreda (Soria)


*Fuente informativa:
https://es.wikipedia.org/wiki/Leonor_de_Castilla_(1191-1244)#:~:text=%E2%80%8B%20Por%20consejo%20de%20su,el%20municipio%20soriano%20de%20%C3%81greda. 

Leonor de Castilla (1191-1244)

Ir a la navegaciónIr a la búsqueda
Leonor de Castilla
Reina consorte de Aragón
Eleanor of Castile, queen of Aragon.jpg
Miniatura medieval que representa a la reina Leonor de Castilla.
Reinado
1221-1229
PredecesorMaría de Montpellier
SucesorViolante de Hungría
Información personal
Fallecimiento1244
Monasterio de las Huelgas de Burgos
Familia
CónyugeJaime I de Aragón
HijosAlfonso de Aragón

Leonor de Castilla (c. 1191-1244)1​ fue una infanta de Castilla por ser hija del rey Alfonso VIII y la reina Leonor Plantagenet así como reina consorte de Aragón por su matrimonio con el rey Jaime I de Aragón

Sus padres, el rey Alfonso VIII y la reina Leonor de Plantagenet fallecieron en 1214. Leonor permaneció en Castilla hasta la muerte de su hermano Enrique I en 1217.3​ Por consejo de su hermana la reina Berenguela de Castilla, contrajo matrimonio el 6 de febrero de 1221 con el rey aragonés Jaime I el Conquistador, en el municipio soriano de Ágreda.

En esas fechas, el rey Jaime I tenía tan solo 13 años de edad.3​ Recibió de su esposo en dote varias propiedades, incluyendo las localidades de DarocaÉpilaUncastilloMontalbánBarbastro, y tras la celebración de los esponsales regios se dirigieron a la ciudad aragonesa de Tarazona, en la actual provincia de Zaragoza, donde Jaime I el Conquistador fue armado caballero en la catedral de Santa María de la Vega de Tarazona.4

El matrimonio fue anulado por el Papa Gregorio IX en 1229 a petición de su esposo, que alegó impedimento de parentesco.3​ En 1234, en una entrevista mantenida en el monasterio de Santa María de Huerta, que la reina Leonor había fundado en 1233,5​ en la frontera entre los reinos de Castilla y Aragón, entre Fernando III el Santo, sobrino de la reina Leonor, y el rey Jaime I, se acordó que la reina Leonor, mientras no se desposase de nuevo, recibiría la villa y castillo de Ariza y que mantendría todas las tenencias y usufructo que le correspondían como dote que había recibido en el reino de Aragón. El rey aragonés también se comprometía a no separarla de su hijo, el infante Alfonso, que se hallaba junto a ella.3

Tras la anulación de su matrimonio con el rey de Aragón, la reina Leonor se retiró al reino de Castilla, donde falleció en el Monasterio de las Huelgas de Burgos en 1244.