Fuente: https://www.lifeder.com/sauce-lloron/
Se denomina frecuentemente sauce llorón, sauce llorón babilónico, sauce de babilonia, sauce llorón de tirabuzón o sauce tortuoso. Se adapta a diversas condiciones ambientales, siendo indispensable un alto contenido de humedad atmosférica y del suelo para su óptimo desarrollo.
Se usa principalmente como planta ornamental, apropiado para espacios abiertos, al borde de cuerpos de agua, lagunas y arroyuelos. También se usa frecuentemente como barrera rompeviento, destinada a proteger cultivos agrícolas de las fuertes corrientes de aire.
Desde la Antigüedad se ha asociado a la salud y espiritualidad de muchas culturas ancestrales, quienes conocían su poder terapéutico contra diversos malestares. Hoy en día se sabe que la corteza del sauce contiene salicina, componente activo que le otorga propiedades medicinales, y que es el precursor natural de la aspirina.
Características del sauce llorón
- Morfología. Es un árbol caducifolio de 8-18 m, que puede llegar hasta los 26 m. De tronco corto y corteza profundamente fisurada, con la copa amplia y extensa, presenta ramas largas, delgadas, flexibles y colgantes hasta el suelo.
- Hojas. Son simples, alternas y lanceoladas, de 8-15 cm de longitud, poseen los bordes ligeramente aserrados y acuminados. El haz es verde oscuro y el envés grisáceo, inicialmente pubescentes pero glabras cuando adultas, provistas de peciolos cortos.
- Inflorescencias. Las inflorescencias racimosas colgantes o amentos cilíndricos de 3-5 cm de longitud, emergen en posición axial junto a las hojas. Las flores unisexuales, de coloración amarillo-verdosas agrupadas en amentos, contienen flores masculinas con un par de estambres y las femeninas un par de estigmas.
- Frutos. Los frutos de color marrón-verdoso son cápsulas diminutas, de 3-4 mm de diámetro, que maduran al culminar la primavera. Al desplegarse, esparcen numerosas semillas pubescentes de color blanco-amarillento, que se diseminan fácilmente gracias al viento.
Hábitat y distribución del sauce llorón
Es originario de China, introducido ampliamente en otras localidades por su fácil adaptación. Desde su lugar de origen se llevó a través de la Ruta de la Seda hasta Europa, y de allí a África y América.
En la actualidad, se han desarrollado diversas variedades que se cultivan a lo largo de Sudamérica, Centroamérica y el sur de EE.UU. Se localiza al sur de África y algunas localidades de Zimbabue, cultivándose a lo largo de cursos o reservorios de agua.
A pesar de que su lugar de origen se limita a condiciones templadas, es una especie que se adapta a diversos ambientes cálidos y fríos. Crece sobre una amplia gama de suelos: prefiere los suelos francos y húmedos, pero se adapta bien a otros arenosos y secos, con pH ácido o neutro.
No hay comentarios:
Publicar un comentario