CAPITAL HISTÓRICO CULTURAL
MONTALBÁN....CAPITAL HISTÓRICO-CULTURAL DE LA COMARCA "CUENCAS MINERAS"(Teruel).-
LEY 28/2002, de 17 de diciembre, de creación de la Comarca de Cuencas Mineras....
Art 2:" Capitalidad.1.La Comarca de Cuencas Mineras tiene su capitalidad en el municipio de Utrillas, donde tendrán su sede oficial los órganos de gobierno de la misma.
La capitalidad histórico-cultural tiene su sede en el municipio de Montalbán."
_____________________________________
Visitas al blog hasta el momento
sábado, 20 de enero de 2024
viernes, 19 de enero de 2024
jueves, 18 de enero de 2024
EL ESPELEOCLUB "EL FARALLON" DE MONTALBAN CUMPLE 30 AÑOS DE ACTIVIDADES Y DIVULGACION DE LA ESPELEOLOGIA
Fuente informativa:
http://espeleovillacarrillo.blogspot.com/2018/09/premio-espeleo-2018-espeleo-club-el.html?m=1
El Espeleo Club El Farallón (ECF)
se fundó en 1994 en la villa turolense
de Montalbán.
Hoy en día el ECF cuenta con unos 50 socios que proceden de diferentes municipios
de la geografía turolense e incluso de Zaragoza y de Barcelona.
Entre sus componentes figuran paleontólogos, naturalistas, geógrafos,
topógrafos, fotógrafos…
![]() |
Imagen extraída de Diario de Teruel) |
(
Como club deportivo está adscrito a la Federación Aragonesa de
Espeleología (FAE) y, desde 2005,está incluido en la Estrategia Aragonesa de
Educación Ambiental (EAREA),
mientras que desde la óptica cultural y científica en 2004 constituyó el Centro
mientras que desde la óptica cultural y científica en 2004 constituyó el Centro
de Estudios Espeleológicos Turolenses (CEET), incluido en el Instituto de
Estudios Turolenses (IET) dependiente de la Diputación Provincial de Teruel.
Además, el ECF forma parte del Patronato
y es miembro del Comité Científico en Geo-espeleología del Parque Cultural
y es miembro del Comité Científico en Geo-espeleología del Parque Cultural
del Río Martín.
![]() |
(Imagen extraida de Celandigital) |
Desde su fundación se ha venido trabajando en diversos estudios de
las distintas cavidades, tanto naturales como artificiales, repartidas por
toda la provincia de Teruel, que es el ámbito de actuación del ECF,
contando hasta la fecha con un total de unas 400 ya catalogadas,
topografiadas, fotografiadas y, donde ha sido necesario, realizado las
pertinentes instalaciones
para la exploración.

Se ha desarrollado una importante labor de divulgación a través de
diferentes medios.
En primer lugar, desde 2006 y con periodicidad anual, se edita la
revista “CIJA de Teruel”, pero también se han publicado tres libros de gran formato:
“Guía de las cavidades de la comarca Cuencas Mineras (Teruel)”,
“Guía de cavidades y arte rupestre del Parque Cultural
del Río Martín” y “Cavidades de Teruel, 25 cuevas y simas de la provincia”;
también un nuevo libro publicado recientemente que lleva por título Minas de Teruel,
vestigios de un pasado, en el cual se recoge el importante legado de la minería de
interior de la provincia.
En todos estos años ha impartido multitud de cursos, conferencias, cursos y
comunicaciones en pro de la divulgación de la espeleología y sus exploraciones.

Entre otros muchos reconocimientos y galardones, en 2011 el ECF fue
galardonado por la Diputación Provincial de Teruel con la
Mención Especial de los premios “Teruel Versión Original”
por la labor divulgativa realizada durante todos estos años.
En 2018, el ECF recibió el
Premio ESPELEO 2018 a la divulgación e investigación
espeleológica
jueves, 11 de enero de 2024
sábado, 6 de enero de 2024
martes, 2 de enero de 2024
MONTALBÁN DESCIENDE EN POBLACIÓN DURANTE 2023 : 29 HABITANTES MENOS QUE EN 2022
Fuente informativa: Foro Ciudad. Montalbán
https://www.foro-ciudad.com/teruel/montalban/habitantes.html#Evolucion
Evolución de la población desde 1900 hasta 2023.
Segun los datos publicados por el INE a 1 de Enero de 2023 el número de habitantes en Montalbán es de 1.180, 29 habitantes menos que el en el año 2022. En el grafico siguiente se puede ver cuantos habitantes tiene Montalbán a lo largo de los años.Actualmente la densidad de poblacion en Montalbán es de 14,38 habitantes por Km2.
Tabla con la evolución del número de hombres ,mujeres y total a lo largo de los años.
Evolución de la población desde 1900 hasta 2023 | |||
Año | Hombres | Mujeres | Total |
2023 | 596 | 584 | 1.180 |
2022 | 616 | 593 | 1.209 |
2021 | 629 | 608 | 1.237 |
2020 | 630 | 615 | 1.245 |
2019 | 622 | 611 | 1.233 |
2018 | 623 | 620 | 1.243 |
2017 | 632 | 624 | 1.256 |
2016 | 649 | 632 | 1.281 |
2015 | 674 | 653 | 1.327 |
2014 | 674 | 661 | 1.335 |
2013 | 686 | 655 | 1.341 |
2012 | 687 | 663 | 1.350 |
2011 | 713 | 679 | 1.392 |
2010 | 731 | 677 | 1.408 |
2009 | 753 | 695 | 1.448 |
2008 | 758 | 719 | 1.477 |
2007 | 764 | 728 | 1.492 |
2006 | 769 | 717 | 1.486 |
2005 | 762 | 725 | 1.487 |
2004 | 766 | 732 | 1.498 |
2003 | 784 | 746 | 1.530 |
2002 | 800 | 765 | 1.565 |
2001 | 798 | 769 | 1.567 |
2000 | 811 | 777 | 1.588 |
1999 | 808 | 780 | 1.588 |
1998 | 809 | 785 | 1.594 |
1996 | 842 | 825 | 1.667 |
1995 | 845 | 845 | 1.690 |
1994 | 854 | 852 | 1.706 |
1993 | 876 | 874 | 1.750 |
1992 | 895 | 892 | 1.787 |
1991 | 893 | 896 | 1.789 |
1990 | 994 | 964 | 1.958 |
1989 | 1.005 | 971 | 1.976 |
1988 | 1.025 | 989 | 2.014 |
1987 | 1.045 | 1.013 | 2.058 |
1986 | 1.045 | 1.015 | 2.060 |
1981 | 0 | 0 | 2.066 |
1970 | 0 | 0 | 2.359 |
1960 | 0 | 0 | 2.766 |
1950 | 0 | 0 | 2.665 |
1940 | 0 | 0 | 2.200 |
1930 | 0 | 0 | 2.154 |
1920 | 0 | 0 | 2.272 |
1910 | 0 | 0 | 2.061 |
1900 | 0 | 0 | 2.030 |
Suscribirse a:
Entradas (Atom)