MONTALBÁN....CAPITAL HISTÓRICO-CULTURAL DE LA COMARCA "CUENCAS MINERAS"(Teruel).-
LEY 28/2002, de 17 de diciembre, de creación de la Comarca de Cuencas Mineras....
Art 2:" Capitalidad.1.La Comarca de Cuencas Mineras tiene su capitalidad en el municipio de Utrillas, donde tendrán su sede oficial los órganos de gobierno de la misma.
La capitalidad histórico-cultural tiene su sede en el municipio de Montalbán."
_____________________________________
Visitas al blog hasta el momento
domingo, 5 de junio de 2022
EL PATRIMONIO HISTÓRICO-CULTURAL DE MONTALBÁN INCORPORA CATAS ARQUEOLÓGICAS DEL CASTILLO DE LA ENCOMIENDA DE LA ORDEN DE SANTIAGO
Fuente informativa: La comarca.net
Montalbán impulsa la puesta en valor de su castillo gracias a un taller de empleo
También se ha trabajado en un mirador urbano ubicado en la Era de la Cuz, donde se han adecuado accesos y se han instalado paneles interpretativos
Los directores del taller de empleo, con responsables institucionales durante la visita a la cata arqueológica de la iglesia del castillo / Rubén Sáez
Montalbán ha puesto fin esta semana al taller de empleo impulsado desde su Ayuntamiento. Esta experiencia, de doce meses de duración, ha permitido a 8 alumnos-trabajadores realizar diferentes tareas de mejora y adecuación en dos ubicaciones de especial interés: la Era de la Cruz y el Castillo.
Destacan las actuaciones en este último enclave, cuyo Plan Director ya prevé la puesta en valor de los restos de esta infraestructura, que tuvo gran importancia siglos atrás. «Desde el Ayuntamiento siempre hemos tenido claro que el Castillo es uno de los elementos con mayor recorrido turístico, patrimonial e histórico de la localidad», señaló Miguel Ángel Nuez, concejal de Cultura. Dentro del taller de empleo se han desarrollado diferentes catas arqueológicas en este entorno, que se han saldado con más de una sorpresa: «Están saliendo vestigios desde los Íberos hasta nuestros días. Han estado los árabes, fue sede de la Encomienda, era un complejo conventual, estaba la Iglesia de Santa María La Mayor… También se ha recuperado cerámica, restos de cañones de las Guerras Carlistas, balas, un esqueleto con las manos atadas y el cráneo con golpe de sable… Todo lo que se va encontrando es muy, muy interesante».
«Fue el castillo de la Encomienda de la Orden de Santiago en Aragón. Nuestro objetivo es recuperar todo lo que podamos con el fin último de hacerlo visitable. Está muy cerca de la Iglesia de Santiago y sería bastante espectacular poder conseguir que se visite todo el conjunto«, insistió el concejal. Por el momento se plantea solicitar para el próximo año una segunda edición del taller para poder continuar con el trabajo iniciado.
Por otro lado, este curso y gracias a los alumnos-trabajadores se ha creado un mirador urbano en el promontorio rocoso que se ubica en el centro de la localidad, la Era de la Cruz, y que ofrece una interesante perspectiva de Montalbán. Se han instalado barandillas, se han adecuado los accesos e igualmente se han colocado mesas interpretativas del paisaje y las vistas.
Los 7 alumnos-trabajadores que han concluido el periodo formativo han obtenido el Certificado de Profesionalidad de ‘Operaciones Auxiliares de Acabados Rígidos, Pavimentación y Urbanización’. Además, también se les ha concedido una acreditación del módulo de Trabajos Auxiliares de Arqueología. El taller de empleo ha contado además con un director y un docente, encargados de impartir la formación.
No hay comentarios:
Publicar un comentario