CAPITAL HISTÓRICO CULTURAL
Visitas al blog hasta el momento
lunes, 31 de mayo de 2021
domingo, 30 de mayo de 2021
EFEMÉRIDE MONTALBINA: ¿QUÉ SUCEDIÓ TAL DÍA COMO HOY, EN MONTALBÁN, EN EL AÑO 1839?..OTRO EPISODIO DE LA 1ª GUERRA CARLISTA
Fuente informativa: Efemérides Turolenses
En Montalbán, a 30 de mayo de 1839
Durante el segundo sitio de Montalbán, iniciado el 23, los carlistas vuelan un trozo de muralla* por el que intentan entrar, pero son rechazados.
![]() |
Portal de Daroca o del Arco de la Cárcel de Montalbán |
*Fuente: Patrimonio Cultural Gobierno de Aragón
Muralla de Montalbán (Montalbán, TERUEL)
Descripción
Montalbán fue conquistada por el señor de Albarracín, Fernán Ruiz de Azagra, en fecha imprecisa pero estaba en su poder en 1189. Conquistada por los musulmanes fue reconquistada de nuevo por los caballeros de la Orden de Santiago que después de serles concedida la población construyeron una iglesia y fundaron una importante encomienda que se mantuvo hasta 1375. En el castillo de la localidad estuvo durante algún tiempo Jaime I para preparar la conquista de Valencia.
Las murallas que rodeaban totalmente la localidad se construyeron en el siglo XIV como respuesta a la amenaza castellana aunque pudo haber una muralla anterior. Se conservan varios lienzos de la muralla más o menos íntegros y algunas puertas como la Torre de la Cárcel, una torre-puerta en realidad, la de Santa Engracia y el de la Rambla Alta, más otros portales más pequeños entre las casas como es el de la Plaza, ya sin función defensiva. La Torre de la Cárcel es el portal más importante de la localidad por integrar en el conjunto una torre-puerta.
Las murallas se construyeron en mampostería con una cierta altura pero lo que ha llegado hasta nosotros es de poca entidad y bastante rebajadas en altura y transformadas. Otros tramos serían de mejor calidad, de sillería.
Guerras carlistas | ||
---|---|---|
![]() | ||
Fecha | 1833-1876 | |
Lugar | España | |
Conflicto |
| |
Resultado | Victoria del sistema liberal (directo);1 fin del régimen republicano y revolucionario (indirecto).2 |
sábado, 22 de mayo de 2021
jueves, 20 de mayo de 2021
EFEMÉRIDE MONTALBINA: ¿QUÉ SUCEDIÓ TAL DÍA COMO HOY, 20 DE MAYO, EN MONTALBÁN, EN EL AÑO 1839?...NACE LA LEYENDA DE "MANUELA CIRUGEDA"
Fuente informativa: Efemérides Turolenses
En Montalbán, a 20 de mayo de 1839
Son derrotados los carlistas que sitiaban Montalbán, perdiendo unos 400 hombres. Allí se distinguió la heroína María Cirugeda, de 23 años.
Durante años Montalbán estuvo defendido por regias murallas y presidido por un majestuoso castillo….hoy solo quedan restos de estas construcciones….
Tras un primer asedio, las tropas del general Cabrera insisten con un segundo asalto en el que consiguen destrozar una parte de la muralla, pero es insuficiente para penetrar en la villa de Montalbán.
Los vecinos montalbinos, sitiados por los ejércitos carlistas, solicitan medicinas para atender a enfermos y heridos, al citado general, quien se las niega, a pesar de que también se encontraban 13 soldados de su ejército entre los heridos, indicándoles que colocaran una bandera en el tejado del hospital como lugar neutral para no ser atacado, y los crédulos montalbinos así lo hicieron.
El general Cabrera aprovechó esta ocasión para dirigir sus cañones hacia el hospital....66 granadas cayeron dentro provocando su ruina y la muerte de todos los que así se encontraban. Tras este cruel y sangriento ataque, los ejercitos carlistas logran entrar en Montalbán, pero al ver el estado en que había quedado, ordenó su evacuación y abandono.
Finalmente el castillo fue destruido casi por completo, y de él solo se quedan restos de las torres y el aljibe, así como de la muralla que rodeaba la población.
El pueblo de Montalbán tuvo que hacer frente a 3000 balas , 600 granadas y 10 minas voladores, que al final redujeron la villa a escombros.
![]() |
Placa en el edificio ítaca de la misma calle |
![]() |
Placa de comienzo de la calle Manuela Cirugeda |
EFEMÉRIDE MONTALBINA: ¿QUÉ SUCEDIÓ TAL DÌA COMO HOY, 20 DE MAYO, EN RELACIÓN A MONTALBÁN, EN EL AÑO 1863?..MONTALBÁN ES DESIGNADA CAPITAL DE LA COMARCA
lunes, 17 de mayo de 2021
EFEMÉRIDE MONTALBINA: ¿QUÉ SUCEDIÓ TAL DÍA COMO HOY, 17 DE MAYO, EN MONTALBÁN, EN EL AÑO 1894?....NUEVO EPISODIO SOBRE LA LEYENDA DE JUAN ESPÉS "EL GREÑICAS"
Fuente informativa: Efemérides Turolenses
En Montalbán, a 17 de mayo de 1894
![]() |
Dibujo sobre el legendario "Greñicas" del artista local Antonio Irisarri |
En casa de Lucas Quílez, en Montalbán, se presenta el vecino de Plou Jaime Ferrer (a) "El Cojo", quien exigió falsamente en nombre del célebre criminal "Greñicas", 3.000 duros y dos chicas, las que en unión del dinero debían ser entregadas al "Greñicas" y su partida, compuesta de 9 individuos uniformados y armados, que esperaban en el "barranco del Infierno". La Guardia Civil detuvo al "Cojo" y desbarató la trama.
martes, 11 de mayo de 2021
EL ALUMNADO DEL COLEGIO "COMARCA CUENCAS MINERAS" DE MONTALBÁN REIVINDICA LA IGUALDAD DE OPORTUNIDADES Y DERECHOS PARA EL MEDIO RURAL A TRAVÉS DE UN CUENTO
Fuente informativa: La Comarca.net
El cuento de Mar, la niña que salvó el mundo rural
VÍDEO. Los alumnos del Colegio Cuencas Mineras de Montalbán han creado un relato que ahonda en las necesidades y reivindicaciones de los pueblos a través del personaje de Mar, que se traslada desde la ciudad al medio rural

Como casi todos los cuentos, el elaborado desde el Colegio Cuencas Mineras de Montalbán comienza con la frase «érase una vez». Pero este relato, elaborado entre los 102 alumnos del centro, es muy distinto a los que pueden encontrarse en bibliotecas y librerías. Narra la historia de una niña, Mar, que llega a Montalbán desde Madrid y descubre que el mundo rural tiene ciertas peculiaridades y necesidades. En un tono divertido y reivindicativo, los alumnos de este centro escolar han elaborado una historia que mezcla ficción y realidad para hablar de lo que a menudo ocurre en zonas rurales, como lo es Montalbán y Cuencas Mineras. La falta de servicios públicos o la centralización de estos en las capitales comarcales, la escasez de empresas y empleo, la contaminación o las reivindicaciones que la ciudadanía ha protagonizado en numerosas ocasiones quedan reflejados en el cuento.
Este relato se elaboró hace varias semanas en un proceso colaborativo en el que intervino todo el colegio. La historia fue pasando clase por clase y los alumnos fueron sumando palabras para crear un relato lleno de vida. Los más pequeños del centro colaboraron también en la creación de este cuento, aportando color y dibujos a una historia creada por decenas de niños que conocen, al igual que Mar, la realidad del mundo rural.
Ahora, este pequeño libro puede también escucharse gracias a dos alumnos de 1º de la ESO, Rodrigo Irisarri y Reda El Hadraoui, que han cedido su voz para que el cuento de Mar llegue a más personas. El objetivo es aportar así su granito de arena para reivindicar que todos los ciudadanos debemos tener los mismos derechos, independientemente de si vivimos en el medio rural o el urbano, y tratar de que el final del cuento se cumpla y todos los pueblos acaben, al fin, salvándose.