Fuente informativa: Diario de Teruel
18/10/2020
La historia de diez mujeres ponen en valor su papel en el medio rural
![]() |
Las 10 mujeres montalbinas protagonistas del documental |
La Plataforma 8M de Montalbán celebró el Día Internacional de la Mujer Rural con un homenaje a las mujeres de su pueblo en forma de audiovisual. Bajo el título Montalbán.10 Mujeres. 10 Historias, crearon un documental que muestra el testimonio y la experiencia de diez mujeres de edades y ámbitos muy diferentes.
El jueves por la tarde se proyectó el audiovisual en la iglesia, con un amplio aforo y que está acondicionada para este tipo de actos aplicando todas las medidas de seguridad que exigen las autoridades sanitarias por la pandemia del coronavirus.
Las 70 personas que acudieron a este evento fueron acercándose puntualmente ataviadas con mascarilla, usando hidrogel en la entrada, tomándose los datos a los asistentes, y manteniendo las medidas de seguridad en los lugares en que eran acomodadas. Con la sesión de hoy, sábado, a las 18.30 horas se cerrará la celebración del Día de la mujer Rural en Montalbán.
También se pudo conocer lo dura que era la vida para aquellas que se dedicaron a las labores agrícolas o ganaderas, como Dora, que con tan solo 11 años pasaba en soledad y sin miedo -¿miedo a qué?, señala-, jornadas muy largas con las ovejas y con la única compañía de su perro.
También explicó su experiencia Lola, capaz de sacar adelante una explotación cunícola después de haber tenido que dejar de explotar las colmenas por su alergia a las picaduras de las abejas.
Cómo era emprender y ser autónoma en los años 70 o cómo lo es ahora lo contaron Cecilia, que fue peluquera, cocinera, camarera o propietaria de una tienda, y Laura, logopeda, que teniendo su consulta en Utrillas debe recorrer muchos kilómetros a la semana para poder seguir viviendo en su pueblo.
Los testimonios de Edurne y de Esther mostraron una perspectiva menos común. Edurne, dirigiendo el Departamento de Calidad de la fundición Draxton (antigua Castin Ros) desde los 24 años, con una proyección de futuro prometedora en un mundo, el de la industria, muy masculinizado.
Y Esther, con un recorrido por el mundo de la empresa familiar, en principio, y autónoma actualmente, llegando a realizarse también en la faceta política.
Para terminar con dos mujeres que han dedicado o dedican parte de su tiempo a la política municipal, Amparo y Andrea. Amparo, desde la experiencia pasada, puso de manifiesto el gran sacrificio que supone dedicarse a la política en municipios tan pequeños y con tal nivel de servicios y actividades y valoró que el papel de la mujer en la política, aunque poco a poco, va normalizándose.
Andrea, actual concejal de Deporte del Ayuntamiento de Montalbán, señaló a sus 28 años lo importante que es el apoyo del entorno familiar y de la pareja para poder sacar adelante una labor como la suya.
Algo que se repitió de manera constante en el documental es la dificultad que tienen las mujeres, antes y ahora, para poder conciliar la vida personal, la laboral, el ejercicio de un cargo público o la práctica de un deporte y la familia. La conciliación es la asignatura pendiente en muchos de estos casos.
Todas ellas apostaron en su momento por quedarse en el pueblo -porque ser mujer en el medio rural actualmente es una decisión personal muy medita- da-, al considerar que la calidad de vida es mayor, pese a los problemas y limitación de servicios que pueden tener. Y es que para estas mujeres estas carencias se ven compensadas con creces al poder disfrutar del entorno y de la tranquilidad y confianza en la vida cotidiana.
El mundo rural ha estado estigmatizado durante mucho tiempo; ahora, los que se quedan en el pueblo, quieren reivindicar lo orgullosos que están de vivir en el medio rural y quieren hacer hincapié en el papel prevalente de la mujer rural, en un momento en el que el problema de la despoblación hace mella y la merma de derechos es una demanda permanente, comentaron desde la Plataforma 8M de Montalbán.
No hay comentarios:
Publicar un comentario