FELIZ AÑO 2021
Fuente informativa: Diario de Teruel
30/12/2020
Humor somarda y a veces negro, mucha fantasía, pero desde escenarios reales, como Montalbán, Teruel o Muniesa. Así son los 15 relatos que acaba de publicar el escritor de Montalbán Enrique Pellejer en un libro que lleva por título Nadine o Historia de una masticadora y otros relatos (Libros Oncil). Se trata de su primer libro de narraciones cortas, aunque ya tiene una gran trayectoria literaria con varias novelas y libros de poesía. La publicación se distribuye a través de Amazon.
-Sus relatos, como el resto de su obra, están ambientados en la zona donde vive y que conoce bien, ¿no es así?
-Sí, varios en Zaragoza, Valencia, Teruel, Montalbán y Muniesa. En realidad los escritores escriben de lo que conocen. Uno americano habla de su pueblo de Ohio y parece normal, aquí en España parece que estamos acomplejados, cuando alguien habla de un pequeño pueblo parece que lo hace con cierto complejo, la literatura no tiene patria ni fronteras y tenemos que tenerlo claro. Las novelas transcurren donde tu quieres, los escritores no tienen prejuicios y te hablan de la ferretería de su calle y yo hago lo mismo, me sale y sin ningún complejo. Aunque imaginemos cosas y mundos fantásticos siempre están ligado a nuestra experiencia, todo está ligado a nuestra infancia y a lo largo de nuestra vida es nuestra experiencia la que nos sirve para que nuestra imaginación se apoye y tenga cuerpo.
-¿Ha escrito los relatos para este libro o ya los tenía?
-Los tenía, lo que he hecho es revisarlos, corregirlos y publicarlos, incluso alguno ya estaba publicado con anterioridad, como los dos que aparecieron en El Espejo de Tinta de DIARIO DE TERUEL u otros que ha sido premiados en algún concurso.
-¿Son recientes?
-El último lo acabé en noviembre del año pasado, alguno tiene más años, pero no muchos más porque yo empecé a escribir prosa hace 5 años, la mayoría tienen 2 o 3 años.
-¿Son de temática variada?
-Sí, son relatos muy variopintos, normalmente tienen que ver con la fantasía y con situaciones fantásticas, pero siempre con un estilo realista que los acerca y los hace presentes. Son historias increíbles pero que se hacen bastante creíbles cuando se leen. También tienen cierto humor, ironía, crítica social y trato de profundizar en el espíritu humano y en sus contradicciones.
-Lo ha sacado en Navidad pero no son navideños.
-No, no tienen nada que ver, no hay ninguno que hable de ese tema ni por asomo.
-Lo que sí hay es mucha crítica social, como en La mala suerte, donde plantea la posibilidad de morir por dinero, ¿no es así?
-Sí, habla de cómo la gente se va matando a trabajar y al final ve que es mejor matarse de golpe y cobrar mucho. Es una crítica, pero también es posible porque han cambiado las leyes y cada uno puede disponer de su vida a su antojo, la gente puede acudir a morir a un hospital porque así lo quiere. Ahora se ha aprobado la ley de la eutanasia, con la que estoy de acuerdo, pero en mi relato voy mucho más lejos.
-¿Qué le aportan a un escritor los relatos cortos?
-Creo que son más difíciles que escribir una novela, que también cuando escribes no puede sobrar ni faltar nada, pero eso en un relato tiene que ser así, tiene que ser todo magro, no puede haber nada que sobre, requiere mucha concentración y mucho repaso para quitarle todo el lastre. A mí escribir un relato me cuesta mucho tiempo, incluso meses, siempre tengo que ir quitando y quitando, es lo que sobra hasta que el relato me dice que ya tiene que quedar así. Creo que es un género difícil por eso pero muy satisfactorio porque es la esencia de la escritura, escribir solo lo que hace falta y prescindir de lo innecesario. En eso está más cerca de la poesía, que también exige ser escueto y que no sobre nada, mi experiencia en ese campo me sirve a la hora de escribir relatos.
-Cada vez hay más libros de relatos. ¿Está de moda el género?
-No estoy muy al tanto de las modas literarias, pero leer relato es muy agradable porque no tenemos mucho tiempo, se lee rápido y, si te gusta, puedes seguir con los siguientes, es un género muy agradable para el lector. La novela exige más horas y a veces se interrumpe la lectura. De todas formas desde el comienzo de la literatura los relatos siempre han estado ahí y siempre han funcionado.
-También influye que cada vez los lectores somos más perezosos, ¿no cree?
-Sí, yo por ejemplo tengo todo el tiempo del mundo pero no me gustan los libros gordos, prefiero aquellos que no pasen de las 300 páginas.
-¿En qué esta trabajando ahora?
-Había empezado una pequeña novela, la interrumpí y en enero espero retomarla, también tengo una novela ya escrita que está para publicar y espero hacerlo pronto, lo que pasa es que en estos tiempos de pandemia es malo porque no se pueden hacer promociones ni presentaciones, en las librerías está la cosa peliaguda, es por eso que este libro lo he publicado en Amazon, que está disponible para cualquiera.
-¿Nadine solo se puede encontrar en Amazon?
-¿Pero tiene previsto presentarlo?
-Tal y como están las cosas pueden pasar meses, así que como no haga una presentación en mi pueblo, en Montalbán, como he hecho siempre, pero fuera de ahí no creo porque las cosas están muy complicadas.
-¿Quién le ha ilustrado la portada?
- Es de mi hija Clara, desde el principio tuvo claro que tenía que ser de Nadine, y aparecen también unas ramas de manzano que está relacionado con el cuento de la masticadora.
Fuente informativa: La Comarca.net
El Ministerio anuncia que ha firmado los convenios y los alcaldes piden agilidad
María Quílez28 12 2020
![]() |
El centro de día de Montalbán se ubica en los bajos del edificio Itaca |
PROYECTOS DE MONTALBÁN CUYA FINANCIACIÓN HA SIDO SELECCIONADA:
El Ministerio de Transición Justa y el Gobierno de Aragón han desbloqueado las ayudas a infraestructuras del plan Miner 2013-2018. En Aragón son 16,1 millones para 24 proyectos. El Gobierno central aportará el 75% del presupuesto (12 millones de euros), mientras que el 25% restante será aportado por el Ejecutivo autonómico, 4,1 millones de euros. Las 24 actuaciones aprobadas se desarrollarán en municipios muy afectados por el cierre de la minería del carbón, con una creación de empleo prevista de 211 puestos de trabajo y con una inversión total de 16.107.229,40 euros.
Los convenios, según ha adelantado el Ministerio en una nota de prensa y ha anunciado la propia Ministra Teresa Ribera en Twitter, ya se han firmado, que es lo que vienen reclamando los ayuntamientos en los últimos años. «Parece ser que se van a firmar los convenios pero no tenemos confirmación oficial. Es una buena noticia pero lo que queremos es celeridad y que se agilice todo porque son fondos muy necesarios», ha explicado Joaquín Noé, alcalde de Ariño y miembro de la junta de Acom (Asociación de Comarcas Mineras),
Cabe recordar que los proyectos fueron seleccionados, a propuesta de la Mesa de la Minería de Aragón, en la reunión de la Comisión de Cooperación de 27 de noviembre de 2018, en virtud del Convenio Marco de Colaboración suscrito el 12 de marzo de 2018 entre el Gobierno de Aragón y el Ministerio.
Las inversiones están enfocadas a la restauración de zonas degradadas por la actividad minera, la optimización energética, la mejora de infraestructuras municipales, la modernización de polígonos industriales y la creación de nuevos centros de servicios sociales. El vicepresidente y consejero de Industria, Competitividad y Desarrollo Empresarial, Arturo Aliaga, ha resaltado que «el futuro de los pueblos afectados por el cierre de la minería representa el peso fundamental para impulsar este plan». «Los 24 proyectos aprobados permitirán promover la reactivación económica de los municipios y la creación de puestos de trabajo en esta zona, dos vectores determinantes para fijar población», dijo.
La Dirección General de Energía y Minas gestionará, conjuntamente con el Instituto para la Transición Justa, los proyectos de infraestructuras y de restauración a desarrollar por los Ayuntamientos de los municipios mineros.
Además de en Aragón, hay municipios beneficiados en las comunidades autónomas de Principado de Asturias, Castilla-La Mancha y Castilla y León. En total son 99 proyectos. Aunque en Aragón han salido todos adelante, no lo han hecho en todas las regiones. En total, se otorgarán ayudas por valor de 111 millones de euros.
Fuentes informativas: Diario de Teruel / Caja Rural de Teruel
![]() |
Carnicería Salas |
![]() |
Farmacia Alcalá |
Caja Rural de Teruel rinde homenaje a las empresas de la provincia con más de un siglo 27 noviembre, 2020
Caja Rural de Teruel comenzaba los actos conmemorativos por su centenario el 4 de febrero de 2020, fecha exacta en la que se cumplían los 100 años desde el registro oficial de la Federación Turolense de Sindicatos Agrícolas y Católicos (FTSAC), origen de la entidad turolense. De esta forma, la Caja de todos los turolenses, pasaba a formar parte del selecto grupo de empresas centenarias de la provincia.
En el caso de la provincia de Teruel son una quincena de empresas las que han superado la barrera de los cien años de existencia: Pastelería Belenguer, Horno Santa Cristina, Farmacia Estevan, Marchenica, Carnicería Salas, Imprenta Perruca, Panadería Antonio, Funeraria-Tanatorio Andrés & Forner, Farmacia Alcalá, Joyería Tena, Ferretería Falgas, Farmacia Mariano Giménez, Muñoz y Ferrán.
Ferrán SA celebra sus 200 años de historia en este año 2020, siendo también la empresa más longeva de la provincia. Por este motivo y coincidiendo con la conmemoración de los primeros 100 años de Caja Rural de Teruel, la entidad turolense ha entregado una placa en homenaje de esta efeméride a la Familia Ferrán, que mantiene la misma actividad desde los inicios de este comercio en 1820, haciendo extensivo este reconocimiento al conjunto de empresas centenarias de la provincia.
Fuente informativa: La Comarca.net
![]() |
ACTUALIDADMUNDO RURAL Alicia Martín29 11 2020
Esta comarca acogió el fin de semana una nueva manifestación para pedir que la Oficina de la Seguridad Social de Montalbán recupere el cien por cien de sus servicios
Cuencas Mineras volvió a manifestarse este fin de semana para reclamar que la Oficina de la Seguridad Social de Montalbán recupere el cien por cien de sus servicios. Lo hizo en este caso en coche, en un recorrido por parte de los pueblos de la comarca para visibilizar el descontento general de la población con esta situación.
Unos 150 días después de que cerrara, la oficina del CAISS está ahora abierta tan un solo día a la semana con un funcionario, que se desplaza desde otras localidades para poder prestar atención al público en Montalbán. Esta realidad dista mucho de la de antes del cierre, algo que vecinos y representantes municipales y comarcales lamentan. «Lo que estamos pidiendo es que se cubra la plaza definitivamente y que se pueda abrir la oficina cinco días a la semana. Antes teníamos tres funcionarios y ahora hay solo una persona que además se desplaza desde Teruel, Alcañiz o Calamocha, cada día una diferente, viene aquí y ya está«, explicó Carlos Sánchez, alcalde de Montalbán.
Esta es la principal reivindicación de Cuencas Mineras, que ve de cerca la merma de un servicio que consideran esencial. Es por eso que decidieron volver a movilizarse una vez más. Esta vez lo hicieron en vehículo, en un recorrido por algunos de los pueblos a los que esta oficina de la Seguridad Social da cobertura. «Salimos desde Montalbán, fuimos por Castel de Cabra, Palomar, Escucha, Utrillas, Martín del Río y luego, de vuelta en Montalbán, leímos un manifiesto. Nos acompañaron los dos senadores de Teruel Existe, vino el presidente de la Comarca, alcaldes, concejales y también vecinos del pueblo», relató Sánchez. En total, la caravana reivindicativa aglutinó a más de 70 vehículos, que dejaron claro de nuevo que el territorio no está dispuesto a reblar.
Advierten, además, que esta lucha todavía no ha terminado. «No se va a parar. No se va a parar hasta que se cumplan las exigencias que piden los vecinos de la comarca. Lo que no queremos es que se pierdan servicios públicos, sea en Montalbán, en Utrillas, en Escucha o donde sea. Todos juntos tenemos que reivindicar aquellos servicios que consideramos prioritarios», concluyó Sánchez.
Fuente informativa: Efemérides Turolenses
En Montalbán, a 28 de noviembre de 1344
![]() |
Antigua panorámica de Montalbán desde las ruinas del castillo |
Mateo de Obón y su mujer Sancha Magaña, vecinos de Montalbán, dirigen una carta al rey Pedro IV en las que le manifiestan la necesidad de que les asignara un juez en Daroca o en Zaragoza para evitar y hacer justicia, puesto que ellos tenían unos bienes en la villa de Teruel, por los que estaban siendo injuriados por algunos vecinos de Teruel, de Perales (del Alfambra), de La Rambla (de Martín), de Fuenferrada y de Rillo, hasta el punto de que no podían acceder a ellos porque les negaban la entrada con amenazas y golpes. El rey en una anotación escribe una minuta para García Fernández de Castro, Justicia de Aragón, en la que le manda administrar justicia en este caso.
El 13 de julio de 1838 El Rey Pedro IV de Aragón llega a Montalbán, donde estuvo unos días, pasando desde allí a Daroca.
Pedro IV de Aragón, llamado el Ceremonioso o el del Punyalet ('el del puñalete', debido a un puñal que solía llevar),2 II de Valencia y de Ampurias, I de Mallorca y Cerdeña y III de Barcelona (Balaguer, 5 de septiembre de 1319 - Barcelona, 5 de enero de 1387)1, rey de Aragón, Valencia y conde de Barcelona (1336-1387); rey de Mallorca (1344-1387), duque de Atenas (1380-1387) y Neopatria (1377-1387) y conde de Ampurias (1386-1387), hijo de Alfonso el Benigno. Por el pacto de Madrid de 1339, ayudó a Alfonso XI de Castilla en la conquista de Algeciras (1344) y en el intento de conquistar Gibraltar (1349).
Fuente informativa: Comarca Cuencas Mineras
![]() |
Fotografía de Antonio Irisarri premiada por la Comarca Cuencas Mineras |
Los ganadores del Primer Concurso de Fotografía con el móvil «Comarca de Cuencas Mineras», con temática “paisajes y situaciones de nuestra comarca», han sido:
PRIMER PREMIO
Obra: Salto del Cubo
Autor: Joel Salvadó Sanz
SEGUNDO PREMIO
Obra: Todo es patrimonio
Autor: Antonio Irisarri Ibáñez
TERCER PREMIO
Obra: La magia del atardecer
Autor: Javier Calomarde Cortada
Enhorabuena a los ganadores y gracias a tod@s por participar y compartir con nosotros algunos paisajes y situaciones interesantes
EN LA ACTUALIDAD SE ESTÁN LLEVANDO A CABO TRABAJOS DE LIMPIEZA Y APROVECHAMIENTO DE RECURSOS FORESTALES EN LOS MONTES DE MONTALBÁN.
Desde el pasado mes de marzo se realizan labores de limpieza y extracción de madera de los pinares del término municipal de Montalbán, solapándose las actuaciones derivadas del APROVECHAMIENTO FORESTAL aprobado por el Departamento de Gestión Forestal del Gobierno de Aragón con las tareas de limpieza aprobadas como ayudas de la Administración para paliar los daños provocados por la tormenta Gloria a principios del año 2020.
FUENTE INFORMATIVA:
Diario de Teruel
Cuencas Mineras y Jiloca limpian los daños forestales causados por la borrasca Gloria
El Servicio Provincial de Teruel del Departamento de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente de Teruel está trabajando en la recuperación de las masas forestales de la provincia causados por la borrasca Gloria el pasado mes de enero. En una primer fase los trabajos se están centrando en cientos de hectáreas afectadas de las comarcas de Cuencas Mineras, Jiloca y también de Bajo Aragón. Las cuadrillas de extinción de incendios de Sarga están realizando las tareas de limpieza de los montes de las comarcas turolenses.
En Cuencas Mineras, el coordinador medioambiental de la zona de Cuencas Mineras y Agente para la Protección de la Naturaleza, Manuel Górriz, manifestó que lo primero que se está haciendo en la actuación forestal ha sido y está siendo la apertura de las pistas forestales cerradas por la caída de los árboles para que puedan circular los vehículos y luego hacer los tratamientos con la eliminación de todos los desperfectos causados por la gran nevada con miles de pinos o encinas caídos o rotos. Górriz apuntó que en la zona de Montalbán la nevada alcanzó los 80 centímetros de espesor, lo que provocó que el peso de la nieve tronchara y tirará los árboles.
En la Comarca Cuencas Mineras las zonas más afectadas por la borrasca Gloria han sido las de Palomar de Arroyos, Montalbán y Aliaga. “Son cientos las hectáreas de pino y de encinar afectadas por la borrasca Gloria en la Comarca de Cuencas Mineras. El trabajo de limpieza y recuperación forestal en Cuencas Mineras se inició el pasado un de marzo”, apuntó Manuel Górriz.
En Montalbán en los montes en los que se ha actuado o se va a actuar es el 3120, que es un monte consorcio con la Comunidad de Montes y en el 430, que un monte de utilidad pública del Ayuntamiento. “Se ha actuado limpiando la pista forestal que lleva donde están los postes de telefonía y de televisión. Durante 15 días se ha trabajado en la limpieza de caminos y pistas forestales, además de Montalbán, en Palomar de Arroyos, Torre de las Arcas, Cañizar del Olivar y en Fuenferrada. En estas pistas de estos municipios ya se pueden circular al estar limpias”, comentó el Agente para la Protección de la Naturaleza, Manuel Górriz.
Fuente informativa: Efemérides Turolenses
Fuente informativa: La Comarca.net
El camión accidentado este martes trasportaba una viga de grandes dimensiones. No ha habido que lamentar ningún daño personal
![]() |
La carretera N-211 se mantenía cortada al tráfico a la altura de Montalbán (punto kilométrico 170) debido al vuelco de la carga de un tráiler, al cierre de esta edición digital. Los hechos han ocurrido a las 14.45 y, en concreto, el camión accidentado transportaba una viga de grandes dimensiones (36 metros) que al parecer se ha partido y ha hecho que la cabeza tractora y el propio remolque hayan quedado varados junto a la cuneta. Por fortuna no ha habido que lamentar daños personales.
Debido al accidente la carretera N-211 está cortada al tráfico que se desvía desde Castel de Cabra por Palomar de Arroyos y Escucha para aquellos que van en dirección hacia Teruel y desde la rotonda de acceso a Montalbán por el mismo recorrido pero a la inversa para los que suben desde Martín del Río dirección hacia Alcañiz.
La N-211 que une Alcolea del Pinar con Fraga es una de las carreteras que se ha reivindicado que se transforme en autovía con el objetivo principal de vertebrar toda la provincia y unir el interior con la costa finalizando en Tarragona.