.LOS HECHOS Y SUS PROTAGONISTAS
Basándonos
siempre en los archivos del IIEE de España y "Espacio Compartido" de
la época, Don Cristóbal era un hombre de costumbres fijas, que cumplía cotidianamente
de acuerdo a un horario bastante preciso.
Por esta misma razón, extraño
bastante a la familia que aquel día 18 de Noviembre de 1980, Don Cristóbal
pidiera la comida antes de lo habitual, e inclusó salio de casa más pronto que
de costumbre. El acostumbraba a salir a las 15,00 horas de su casa. Aquel día
adelanto su salida.
Un testigo importante que
tenía el mote de "Sedín" el cual se encontraba pintando su casa lo
vio salir junto a su hija. Este testigo advirtió que Don Cristóbal caminaba como
si tuviera prisa, mucho más rápido de costumbre. Esto era muy extraño, pues
todo el vecindario conocía que Don Cristóbal sufría de dificultades en sus
piernas para caminar. Incluso, este testigo estuvo a punto de gritarle a modo
de broma…
¿Hacia
donde se dirigía este anciano tan rápido a aquellas horas?
Don Cristóbal todos los días se desplazaba después de comer a unos
corrales que la familia tenía a unos 200 metros de su casa. Allí se encontraba
con su esposa y le ayudaba en algunas labores típicas de mantenimiento, además
de compañía. Luego se dirigía al encuentro de otros amigos de su edad, quienes
se reunían en unos bancos de piedras cercanos para comentar sus cosas y tomar
el sol.
Según su
hija, su padre aquel día le pareció normal, estaba de buen humor, y después de
acompañarle
durante unos 150 metros, lo dejó al llegar a una esquina de la calle
siguiente, en las afueras del pueblo. Esa operación la había repetido durante
mucho tiempo, pero ese fue el último momento que lo vio.
.Debido a la peculiar
puntualidad de Don Cristóbal, la familia comenzó a preocuparse cuando habían
transcurridos dos horas y no llegaba a casa. Fueron a buscarlo al corral, pero
comprobaron por su esposa que aquella tarde no había estado allí.
"Pero abuelo, ¿A dónde
vas con tanta prisa?"
Durante una semana se buscó a
Don Cristóbal. Participó todo el pueblo, además de las autoridades, incluso
participaron en la búsqueda.los alumnos de los colegios del lugar.
Fueron publicados anuncios en los periódicos, revistas, incluyendo fotos del
desaparecido por si alguien pudiera dar alguna pista sobre su paradero. Hasta
las buitreras de la zona fueron inspeccionadas en busca de restos humanos.
También perros adiestrados, especializados en este tipo de desapariciones
fueron utilizados sin resultados positivos. Se agotaron todas las posibilidades
posibles de búsqueda. En este último punto, se observó que los perros rastreadores siempre perdían la
pista en el mismo lugar. Invitamos al lector a ver el gráfico que incluimos en
este trabajo.
Don Cristóbal había desaparecido como tragado por la nada. En un corto tramo.
Nunca más se supo de este anciano, vecino de Montalbán. Se suspendió la búsqueda oficial y todos los intentos infructuosos por
encontrar a Don Cristóbal, no fueron efectivos. A los 4 años después, cuando el
IIEE de España se presentó a estudiar esta desaparición, los familiares
cooperaron con el deseo de intentar esclarecer la desaparición del anciano, lo
cual indica que las esperanzas aún perduraban por encontrarlo.
Durante una semana se busco a Don Cristóbal.
Participó todo el pueblo, además de las autoridades, incluso participaron en
la búsqueda.los alumnos de los colegios del lugar.
Fueron publicados anuncios en los periódicos, revistas, incluyendo fotos del
desaparecido por si alguien pudiera dar alguna pista sobre su paradero. Hasta
las buitreras de la zona fueron inspeccionadas en busca de restos humanos.
También perros adiestrados, especializados en este tipo de desapariciones
fueron utilizados sin resultados positivos. Se agotaron todas las
posibilidades posibles de búsqueda.
En este último punto, se observó que los perros rastreadores siempre perdían
la pista en el mismo lugar. Invitamos al lector a ver el gráfico que
incluimos en este trabajo.
Don Cristóbal había desaparecido como tragado por la nada. En un corto tramo.
Nunca más se supo de este anciano, vecino de Montalbán.
Se suspendió la búsqueda oficial y todos los intentos infructuosos por
encontrar a Don Cristóbal, no fueron efectivos. A los 4 años después, cuando
el IIEE de España se presentó a estudiar esta desaparición, los familiares
cooperaron con el deseo de intentar esclarecer la desaparición del anciano,
lo cual indica que las esperanzas aún perduraban por encontrarlo.
Según la versión oficial, la desaparición de Don Cristóbal quedó como
inexplicada, barajándose diversas hipótesis al respecto:
1º El anciano podía haber sufrido un atropello mortal., siendo ocultado el
cadáver en el vehículo, para ser trasladado y abandonado en algún lugar lejano,
lo que explicaría que el perro-policial perdiera su pista en un lugar
concreto.
2º Un accidente fortuito, como la caída desde cierta altura o algún hecho
parecido.
3º Fuga de Don Cristóbal por
problemas personales o familiares.
4º Un posible asesinato por robo, ajuste de cuentas u
otro motivo, con ocultación de cadáver.
Lo cierto es que ninguna de estas
hipótesis pudo ser corroborada por la más mínima pista.
Pero vamos a recurrir en forma textual
al informe publicado por el IIEE de aquellos años referente a este caso y al
apartado que denominaron:
|
Nuestro punto de
Vista
|
|
Analizando esas hipótesis, creemos que la primera de
ellas podía ser la más factible, pero viendo el recorrido que hacía Don Cristóbal,
sólo había un punto donde podría haberse producido el atropello, ya que tenía
que cruzar una pista de tierra por la que circulaban escasos vehículos y que
conduce a los vertederos de basura del pueblo.
Parece muy improbable que en ese punto pudiera haberse producido un
atropello, pues el mal estado de la pista obliga a una conducción muy
pausada. Por otra parte es lugar perfectamente visible desde unas casas
cercanas, en la puerta de las cuales, normalmente a esas horas, suele haber
vecinas sentadas, que deberían haberse percatado de un percance de este tipo.
Además, a tan solo 10 metros del lugar, aquel día se encontraban varios
obreros, ocupados en la descarga de un camión de arena, para la construcción
de una casa de varias plantas, que sin duda se hubieran dado cuenta del
supuesto accidente. A propósito, la tierra descargada fue removida por si
hubiera sepultado al anciano en un posible descuido de los obreros.
En relación con la segunda hipótesis, la
del accidente fortuito, solo hay en el recorrido un punto en el que Don
Cristóbal podría haber sufrido una caída. Se trata de un pequeño puente, de
unos 5 metros de largo por 2,5 de ancho, que cruza un canal construido para
recoger el agua de lluvia procedente de las montañas y dirigirla a las afueras
del pueblo, evitando posibles inundaciones.
Por aquellas fechas, al igual que
durante nuestra visita y durante la mayor parte del año, el canal esta
completamente seco, por lo que si hubiera caído, además de que la caída
seguramente no le habría producido lesiones de consideración, pues tan solo
tiene un metro de profundidad, el cuerpo debería haber sido encontrado en
aquel sitio. Como ya hemos dicho antes, también fueron mirados los pozos,
barrancos, alcantarillas, etc.
La tercera de las hipótesis parece no
tener ningún fundamento, pues nosotros mismos pudimos constatar el aprecio y
cariño que sus familiares tenían por Don Cristóbal y su esposa. Tenían muy
presente, aún después del tiempo transcurrido, la perdida del ser querido y
pudimos ver como al ser preguntados al respecto, afloraban lágrimas a sus
ojos, provocadas por la emoción y el recuerdo de aquel suceso.
No podían imaginar ninguna razón que
pudiera haber inducido a Don Cristóbal a marchar a casa, sin dar ninguna
explicación; pero además ¿A dónde podría ir aquel hombre de edad tan
avanzada?
La última posibilidad, la del asesinato,
parece totalmente inverosímil, pues no imaginamos quien querría hacer daño a
un anciano de 84 años, casi invalido. Se trataba de una persona simpática, de
carácter bondadoso y campechano, muy querido de toda la población, lo que
quedó demostrado por un homenaje que se le rindió en una fecha señalada.
Nos entrevistamos con varios vecinos del
pueblo, sin vinculación alguna a la familia, y siempre nos manifestaron el
aprecio y el respeto de que gozaba en el pueblo el anciano, descartando de
plano todos ellos la posibilidad de que alguien hubiera asesinado
premeditadamente a Don Cristóbal.
|
|
Acompañados por uno de los nietos, recorrimos el
trayecto que hacía diariamente su abuelo hasta los corrales. Por el camino,
entrevistamos a varios vecinos que tenían su domicilio en ese itinerario,
pudiendo comprobar que, confirmando la versión de la hija, la última vez que
fue visto, efectivamente era el instante en que la hija se separó de Don
Cristóbal.
Con sorpresa, pudimos ver que el punto en el que el perro policía perdía
la pista, estaba desplazado aproximadamente 1 kilómetro del trayecto habitual
del anciano, siguiendo la pista de tierra anteriormente mencionada, en un
pequeño descampado sito a la izquierda de la misma, si vamos en dirección a los
vertederos de basura.
¿Qué fue lo que hizo a este anciano tomar otro camino
y andar algo más de un kilómetro? Desde luego resulta incomprensible que
hiciera aquella caminata, dada la gran dificultad que tenía para caminar, pero
más incomprensible en que en el lugar donde desapareció no hay nada que
visitar, ni siquiera el camino es bonito, pues solo hay descampados y una loma
en la que son arrojadas las basuras del pueblo.
No podemos imaginar a que se pudo deber esta desaparición, que se nos antoja
sumamente misteriosa por tres puntos muy concretos: 1. La prisa mostrada aquel día por el anciano, hasta el punto de que un
familiar nos dijo "…parecía como si estuviera una cita con alguien, a la
que no quería llegar tarde…"
2. La caminata de más de un kilómetro, desviándose de su camino habitual, para
dirigirse hacia un lugar sin aparente interés, cuando ello le debía representar
un esfuerzo tremendo para sus casi inservibles piernas.
3. Los hechos que se produjeron días antes y después de la desaparición y que
nos hacen prever quizás una posible vinculación entre el fenómeno ovni y esta
desaparición
OVNIS EN MONTALBÁN
Hubo un curioso comentario de la esposa de Don
Cristóbal, que nos fue referido por los familiares, que hacia alusión a unos
hechos ocurridos con anterioridad a la desaparición de su esposo. Les quedó muy
grabado porque el día del suceso la anciano señora lo repetía constantemente y
decía: "…Señales en el cielo, desgracias en la Tierra…"

Esas "señales en el cielo" eran tres objetos luminosos de forma circular vistos
por la anciana, cuando finalizaba su labor en el corral, se aseaba y peinaba,
preparándose para marcharse. Esto sucedía un mes antes de ese 18 de Noviembre
de 1980, mientras atardecía, dándose cuenta de la presencia de los mismos
cuando se miraba al espejo, absorta en su acicalamiento, al verlos allí
reflejados. Estaban detrás de ella, encima del pueblo. La mujer no comprendía
que eran aquellos objetos y, dadas sus creencias, lo atribuyó a "…cosas
del cielo", de ahí sus palabras referidas y decidió guardar para sí lo que
vio (1)
El hecho
se repitió unos 10 días antes de la desaparición, cuando Don Cristóbal, en
compañía de su esposa y una vecina se encontraban tomando el sol al pié de la
una cruz, levantada en memoria de los caídos (2) Los tres observaron unos objetos similares a los anteriormente vistos
por la esposa de Don Cristóbal, resultando paradójico que este ultimo dijo al
verlos algo así como "…mirar, ya están aquí otra vez estas
rechonchas", como si el anciano estuviera acostumbrado a verlos antes. Su
esposa le explicó que ya los había visto unos días antes y le recomendó que no
comentara nada sobre lo que estaban viendo, pero dado el carácter abierto de
Don Cristóbal, le falto tiempo al llegar a su casa para contarlo a los
familiares
Por desgracia, no pudimos obtener más detalles sobre
estas observaciones, pues la esposa de Don Cristóbal no puede sobreponerse a su
angustia que le provoca hablar sobre estos hechos, que le recuerdan la
desaparición de su esposo, sumiéndola enseguida en un profundo estado
depresivo, que exteriorizaba con un continuo y desconsolado llanto. Tampoco
pudimos hablar con la vecina, que se encontraba ausente.
Hechos similares continuaron en posteriores días,
según nos explicó José Biensa, uno de los familiares, de 34 años de edad. Unos
quince días después de la desaparición conducía un camión de butano por la
N-420, desde Castellón al pueblo, cuando a la altura de Alambra se le acercó un
objeto de color anaranjado, de un tamaño aparente como el de la Luna, que le
siguió durante 40 kilómetros, prácticamente hasta las inmediaciones de
Montalbán. Durante todo el trayecto, el objeto se mantuvo a la derecha de José,
conservando siempre la misma distancia y subiendo y bajando de acuerdo con el
trazado de la carretera. Al finalizar la ruta, el color anaranjado se tornó
blanco.
Este mismo testigo había observado en otra
ocasión, en compañía de otras personas, como unas extrañas luces evolucionaban
en las proximidades del llamado cerro "Cantalazos". Los otros
testigos eran José Luis Gonzalbo "El Molinero" y su esposa, así como
Miguel Lázaro.
Todo lo
expuesto es, sin lugar a dudas y por lo menos intrigante y aunque no podemos
atribuir la desaparición de Don Cristóbal a la intervención de los Ovnis, lo
cierto es que por aquellas fechas fueron observados unos extraños objetos
volantes en los alrededores del pueblo. Pero lo más importante, en esta serie
de observaciones, es que el mismo día, aproximadamente a la hora que
desapareció Don Cristóbal, unos niños que jugaban en las cercanías del pueblo,
dijeron que tuvieron que tirarse al suelo porque, por encima de sus cabezas,
pasó volando un objeto grandioso
Este último hecho nos fue referido por un vecino del
pueblo, cuando ya nos marchábamos. Además, supimos por medio de la Guardia
Civil y de vecinos de la localidad, que esta desaparición no es la única
inexplicada en esos entornos, ya que curiosamente, con deferencia de algunos
meses, se habían producido cuatro desapariciones más en pueblos cercanos.
Todo esto nos hace pensar que nos encontramos
ante algo de gran interés, por lo menos humano, y hemos decidido realizar
nuevos desplazamientos a la zona para indagar sobre las circunstancias de estas
misteriosas desapariciones.
Para los que crean que hacemos mal en
relacionar estos hechos con intervenciones extraterrestres, diremos que nos
tranquiliza saber que no somos los únicos en vincular ciertos misterios de la
vida con esas hipotéticas intervenciones, pues hay muchos renombrados
científicos, sin ánimo de compararnos con ellos, que lo hacen.
Fue Francis Crack, biólogo molecular,
distinguido con el Premio Nobel por sus descubrimientos de la estructura del
ADN, quien lanzó al mundo científico la teoría de la Panspermia (3) que pone grandes
inconvenientes al posible origen químico de la vida terrestre, reconociendo
abiertamente que, según los conocimientos actuales, es muy improbable que la
vida en la tierra comenzase sin "ayuda exterior" (4)
También Fred Hoyle comparte las ideas de
crack y ha criticado duramente las teorías más clásicas sobre el tema. Ya son
muchos, cada día más, los científicos que sorprendidos ante el orden que el
progreso de su ciencia parece indicarles, buscan la última solución a sus
hipótesis en una inteligencia superior que rige el Universo e interviene
directamente en la evolución de sus habitantes.
A fecha de lo escrito (Julio-2006) consultado
directamente el investigador Ramón Navia-Osorio respecto a alguna novedad
reciente, en relación con esta desaparición de Don Cristóbal, nos confirmó que
el sello de "sin explicación" aún continua latente en este caso. (5)
|
No hay comentarios:
Publicar un comentario