Fuente informativa:
Comarcas
Jornada de puertas abiertas en el observatorio de Astronomía | ||
Otoño Cultural en Montalbán
Dentro de la programación del Otoño Cultural de la concejalía de cultura del Ayuntamiento de
Montalbán, la Asociación Cultural Cuatrineros preparó una jornada de puertas abiertas para observar el limpio y despejado cielo de Montalbán en estos días de gélido anticiclón.
Sara Falo/ Montalbán.-12/12/2013
Dentro de la programación del Otoño Cultural de la concejalía de cultura del Ayuntamiento de Montalbán,
la Asociación Cultural Cuatrineros preparó una jornada de puertas abiertas para observar el limpio y despejado cielo de Montalbán en estos días de gélido anticiclón.
La Jornada se realizó en el observatorio de astronomía situado en la parte superior del edificio Ítaca de
la localidad. Contó con numerosos aficionados y curiosos que se acercaron hasta allí para saber un poco más sobre los astros.
Comenzó la actividad con un audiovisual que sirvió de preludio a los asistentes de lo que iban a ver
posteriormente en la observación directa a través del telescopio.
Apertura de la cúpula
Lo primero que pudieron observar, una vez que se abrió la cúpula del observatorio, fue la Luna, que
se encontraba en fase de cuarto creciente, es decir, cuando la Luna, la Tierra y el Sol forman un ángulo recto, por lo que se puede observar en el cielo la mitad de la Luna, en su período de crecimiento.
En esta fase es cuando mejor se observan los mares principales de la Luna, que son las zonas
oscuras de su superficie, cubiertas por lava volcánica de las primeras fases de formación de la Luna y por un tipo de roca conocida como basalto. Así fueron identificando el llamado mar de la Tranquilidad, en donde el hombre puso el pie por primera vez cuando llegó a la Luna, el de la Serenidad, el de las Tempestades y el mar de las Crisis, visible a simple vista como un gran ojo oscuro.
También observaron los cráteres, provocados por los impactos de diferentes asteroides, y meteoritos,
vistos con las prolongaciones de sombras debido al ángulo en que los rayos del Sol inciden sobre nuestro satélite en estos días. Además pudieron distinguir Júpiter, el planeta más grande del sistema solar, y localizaron sus cuatro lunas galileanas: Io, Europa, Ganímedes y Calixto.
Una noche ideal
Como la noche era ideal para la observación se podían apreciar las nubes altas de amoniaco
del planeta en contraste con las bajas de hidrógeno, nos comenta Carlos Irisarri, participante de esta interesante actividad.
El programa de actividades del Otoño cultural montalbino continuarán el próximo fin de semana con
una sesión de cine infantil y con la instalación de un belén montañero en una salida senderista organizada por la Asociación de guías Libana. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario