Suplemento T
"Estoy mejor cuando practico una
actividad física que estando parado"
|
||
Fuera de Contexto.
Carlos Bueso, bombero y corredor de triatlón
El deporte siempre ha estado presente en su vida aunque lo que le
apasiona es el triatlón y lleva más de 20 años practicándolo. Carlos Hueso ha
vivido siempre en Montalbán, y allí se entrenó
para convertirse en el primer turolense en completar una carrera Ironman. Elisa Alegre Saura/ Teruel.- 01/12/2013
El deporte siempre
ha estado presente en su vida aunque lo que le apasiona es el triatlón y
lleva más de 20 años practicándolo.
Carlos Hueso ha vivido siempre en Montalbán, y allí se entrenó para convertirse en el primer turolense en completar una carrera Ironman. Cuando comenzó con el triatlón, la mayoría no sabía ni siquiera lo que era este deporte que ahora tiene bastantes adeptos. Su afición le viene muy bien para su trabajo de bombero, pero defiende que no hace falta ser un "superhombre" para hacerlo y que los que lo prueban se enganchan.
- Su profesión es
bombero y la afición el deporte. Parece que tiene bastante que ver pero ¿qué
fue antes?
- Al principio no
tenía el objetivo de ser bombero, ha venido a raíz de terminar mis estudios y por la afición deportiva.
Iba a encaminarme a hacer INEF pero al terminar la FP me entró el interés por ser bombero. Como realizaba trabajos manuales cuando estaba de mantenimiento eléctrico en una fundición, combinaba el deporte y el manejo de herramientas. Así que pensé en prepararme la oposición y a ver si era posible entrar, que estaba difícil.
- ¿Y cuál fue el
primer deporte que practicó?
- En infantiles
empecé a correr en el cole, luego me pasé a fútbol y estuve en el Montalbán, en el Teruel cuando vine a estudiar y luego hice ficha por Teruel, para
acabar en el Calamocha que fue cuando me retiré del fútbol.
Desde 1992 estoy con el triatlón y de momento no lo he dejado, hasta que el cuerpo aguante.
- Ahora parece que
hay más aficionados al triatlón pero cuando usted empezó habría quien le
diría ¿triatlón? ¿y eso qué es?
- Pues la verdad es
que sí. Además ahora ya no es tan llamativa la palabra triatlón pero entonces los que practicábamos triatlón estábamos contados. Y ya no te digo
"Ironman", cuando me convertí en el primer turolense en hacerlo.
Éramos muy pocas personas en todo Aragón, de hecho aquí no había
competiciones y nos teníamos que ir a competir a Cataluña o Valencia.
- 20 años ¿todavía
sigue practicándolo?
- Ahora estoy en
categoría master y como el cuerpo aguanta bien sigo practicándolo. Además se
trata de un deporte que no es lesivo, es muy agradecido porque corres a pie,
con la bicicleta y la natación, y a no ser que tengas una accidente, no es
lesivo si lo practicas bien.
No es como el fútbol o deportes de contacto. Terminas cansado pero prácticamente no te lesionas.
- Pero se trata de
un deporte muy exigente ¿qué tiene un deporte tan exigente para que
compense el esfuerzo?
- Siempre se ha
dicho que sarna con gusto no pica. Hacer deporte es un estilo de vida, y mi
propio cuerpo me lo pide. Estoy más a gusto cuando estoy activo y haciendo
una actividad física, bien sea correr,
nadar o bicicleta, que cuando estoy parado.
Dicen que somos
adictos a las endorfinas, y cuando no suda el cuerpo lo necesitamos.
La verdad es que es una buena sensación.
- ¿Hay que ser
hombres de acero?
- No lo considero
para superhombres. Cada uno a su nivel puede hacer un Ironman o un triatlón.
El que quiere competir contra el cronograma se exige un poco más. Ahora estamos viendo un boom del triatlón, es cuando más fichas federativas se han hecho en la Federación Aragonesa. Yo veo gente sencilla, normal, con un trabajo diferent e al nuestro, con más o menos tiempo, pero gente normal. Cuando te pones y te decides a hacer este deporte lo consigues, y la gente que prueba se engancha.
- Siempre ha vivido
en Montalbán ¿allí cómo se organizaba para entrenar?
- Montalbán es un
pueblo con escenarios muy fáciles, enseguida que empiezas a correr o con la
bicicleta estás campo a través y con parajes muy bonitos. Y nos venía muy
bien la piscina climatizada de Utrillas.
- La afición al
deporte es el mejor entrenamiento para un bombero?.
- La verdad es que
hay muchos compañeros de otras Comunidades que practican deporte y también
triatlón.
Nos juntamos en competiciones con muchos bomberos, y también policías y de hecho hay campeonatos específicos. Va muy bien de cara a nuestro trabajo porque te mantiene físicamente bien, y te va muy bien por ejemplo el contacto con el agua. Además, la convivencia entre compañeros en el trabajo es muy buena y ayuda mucho a ese ambiente.
- Trabajo y afición
comparten la importancia de la preparación física pero ¿comparten más cosas?
- El deporte te
enseña a ser organizado. De hecho, si no te organizas, a la hora de la
competición estás fuera de lugar. Hay entrenamientos de transición que te
obligan a dejar las zapatillas en su sitio,
el casco, la bicicleta esa organización de cara al trabajo te sirve mucho, por ejemplo para tener a punto el EPI, la indumentaria, comprobar las herramientas ayuda bastante.
-¿ Cómo lleva la
familia tener que compartirle con el trabajo y el deporte?
- Suelo hacer hueco
y como son tantos años combinando trabajo y deporte aprendes.
Antes de ser bombero trabajaba a turnos, mañana, tarde y noche, y era difícil. Ahora casi es mejor porque trabajamos en servicios de 24 horas y en el trabajo tenemos un espacio para el deporte. No hay que descuidar nunca a la familia porque es el pilar básico, y luego está el deporte y el trabajo. De esas dos o restas o sumas, pero lo fundamental es la familia. Siempre que hay una competición intento combinar actividades con la familia; voy a la carrera y luego pasamos el día en la playa, por ejemplo. No puedes obsesionarte. Mi mujer y mis hijas lo han llevado bien, practican también deporte y si te organizas puede funcionar. Hay que poner en la pirámide los valores y para mí la familia es el primero. |
No hay comentarios:
Publicar un comentario