Fuente informativa: Asociación Cultural "Cuatrineros"
Fotografías: A.C.Cuatrineros
Cuadro: Exposición de "Colores y Vida", Antonio Irisarri
Fotografías: A.C.Cuatrineros
Cuadro: Exposición de "Colores y Vida", Antonio Irisarri
LEYENDAS DE MONTALBAN
“LA
CUEVA DEL GREÑICAS”
Os vamos a contar una leyenda que se cuenta de
boca en boca, sobre el bandolero “Greñicas” y la cueva donde se refugió, en la
montaña conocida como La Muela.
Juan Espés, El Greñicas, pintado al oleo por el artista montalbino Antonio Irisarri |
Había un agricultor en Montalbán llamado JUAN ESPES, quien, a finales del
siglo XIX, se vio obligado a esconderse en el monte por haber desafiado a un
adinerado y apoderado cacique de Montalbán al enfrentarse a él por los abusos
que cometía contra los pobres y al que dejó malherido tras su pelea.
Encontró refugio en el macizo de la Muela , donde perseguido por
los seguidores y criados del cacique, pudo despistarlos refugiándose en una
cueva cuya entrada estaba oculta por los matorrales que crecían alrededor.
Durante mucho tiempo estuvo en el monte, descuidando su aspecto, una larga y
desordenada cabellera creció a la vez que su barba, se alimentaba de lo que el
monte le ofrecía y bebía agua de las fuentes cercanas, la de los Vaciones y la
de Valdemiguel.
la entrada de la Cueva del Gréñicas en el mazico de La Muela |
Cuenta la leyenda que, cansado de vivir acosado
por los agentes de la ley, se marchó a Francia, donde tuvo familia y murió.
Esta es la historia del bandolero Greñicas y su
cueva.
Esta es la escueta noticia de la detención del Greñicas el lunes, 4 de enero de 1892 aparecida en el periódico La Vanguardia.
DIBUJO DEL PLANO TOPOGRÁFICO DE LA CUEVA DEL GRÉÑICAS:
No hay comentarios:
Publicar un comentario