Fuente informativa: DIARIO DE TERUEL
COMARCAS
La comarca avanza en la futura vía verde a Zaragoza | ||
Se pide autorización a los municipios para la ejecución de obras
Los alcaldes de las localidades por las que discurrirá la futura vía verde Teruel-Zaragoza se reunieron ayer con el presidente de la Comarca Comunidad de Teruel, Joaquín Juste, y Marcos García, técnico de Tragsa, empresa encargada por el Ministerio de Agricultura de la redacción del proyecto del Camino Natural Zaragoza-Cuencas Mineras-Teruel.
REDACCIÓN/ Teruel
29/01/2014 |
Los alcaldes de las localidades por las que discurrirá la futura vía verde Teruel-Zaragoza se reunieron ayer con el presidente de la Comarca Comunidad de Teruel, Joaquín Juste, y Marcos García, técnico de Tragsa, empresa encargada por el Ministerio de Agricultura de la redacción del proyecto del Camino Natural Zaragoza-Cuencas Mineras-Teruel.
El objetivo de este encuentro fue el de solicitar a los municipios la autorización de obras relativas al proyecto denominado "Vía Verde Estación Utrillas-Montalbán- Estación Los Baños de Teruel", que supone una parte del Camino Natural Zaragoza-Cuencas Mineras-Teruel.
Los ayuntamientos convocados a la reunión fueron Alfambra, Cañada Vellida, Cuevas Labradas, Fuentes Calientes, Orrios, Peralejos, Perales de Alfambra y Teruel.
El trazado de la "Vía Verde Estación de Utrillas-Montalbán – Estación Los Baños Teruel" discurre íntegramente por la provincia de Teruel y 8 de los 13 municipios por los que transcurre corresponden a la Comarca Comunidad de Teruel. Luego prosigue el proyecto de la vía verde por la Comarca Cuencas Mineras hasta llegar a Zaragoza aprovechando la antigua línea ferroviaria minera, que unía Utrillas con la capital aragonesa.
Este proyecto ha conseguido el acondicionamiento de la plataforma ferroviaria para el uso compartido por parte de ciclistas y caminantes con usos agrícolas y ganaderos y la propuesta que se ha hecho a los municipios convocados es dotar al camino de una anchura de 4/3,50 metros en toda la traza y firme de zahorra artificial con un espesor de 15 centímetros
Asimismo, se recuperará la continuidad de recorrido de la vía verde mediante la construcción e terraplenes y trincheras en aquellos tramos en los que el trazado ferroviario no está disponible así como la definición de trazados alternativos donde la recuperación no sea posible.
Además, las obras a realizar en la futura vía verde también contemplan todo lo relativo a la seguridad: barandillas, puentes, señalítica, etc; equipamientos complementarios como bancos, mesas, aparca- bicis así como todo lo relacionado a la construcción de obras de drenaje tanto transversales como longitudinales y pavimentaciones con hormigón en intersecciones con caminos o barrancos. El recorrido de la vía verde tendrá un total de 195 kilómetros y en su adecuación se estima una inversión de unos 12 millones de euros.
Ánimo, hay que empezarla YA
ResponderEliminar