Cuencas Mineras 
Recientemente concluía el curso Patrimonio y Turismo de Cuencas Mineras  
financiado por el grupo Leader con el fondo europeo agrícola para el  
desarrollo rural. Con este curso se pretendía desde OFYCUMI, entidad  
gestora del programa europeo en la comarca 
 
14/11/2013  
 
Recientemente concluía el curso Patrimonio y Turismo de Cuencas Mineras financiado por el grupo 
Leader con el fondo europeo agrícola para el desarrollo rural. Con este curso se pretendía desde 
OFYCUMI, entidad gestora del programa europeo en la comarca, poner en valor desde la geología 
 o el arte rupestre hasta una canción de nana o la gastronomía porque todos estos aspectos 
forman parte del patrimonio y de los recursos turísticos de una comarca. 
Ana Isabel García, gerente de OFYCUMI, explica cómo surgió la idea para programar este 
curso: "Veníamos observando que el museo minero de Escucha era el punto de mayor atracción 
para el turista, pero no conseguíamos que éstos se quedaran en la Comarca. Con este curso 
 pretendíamos que los distintos agentes sociales que se dedican al turismo en la comarca 
conocieran a fondo el territorio para redireccionar al turista a otros puntos de la Comarca 
 y conseguir con ello la permanencia y el aumento de las pernoctas". 
Se trata de un curso de especialización del turismo en las Cuencas Mineras, señala García, 
ya que la mayor parte de los participantes estaban interesados en tener algún tipo de 
vinculación con el sector turístico. Otro aspecto que destacó eran las sinergias que 
se habían creado entre profesores y alumnos, ya que se trató de que el profesorado 
fuera gente del territorio o tuvieran relación con él. Finalmente, García valoró la intención 
 de los alumnos de crear un grupo de trabajo en el que canalizar todas las inquietudes. 
En el curso, de 90 horas de duración, participaron veinte alumnos procedentes de localidades 
de la comarca como Muniesa, La Hoz de la Vieja, Utrillas, Escucha y Montalbán. 
Los participantes pudieron conocer los rincones más pintorescos de la comarca, sus puntos 
 de interés geológico, su riqueza paleontológica, el arte rupestre, su importante patrimonio 
 industrial minero, sus costumbres y tradiciones, sus canciones y leyendas, la flora y la fauna . 
Las ponencias se desarrollallaron en las instalaciones de la asociación comarcal de empresarios 
 ubicadas en el polígono industrial de Montalbán, ya que ACECMI fue la encargada de coordinar este curso. 
Carlos Sánchez-Boix, presidente de la asociación, valoró este curso y su alto grado de participación, 
 "sobre todo lo que supone dar a conocer nuestro patrimonio a personas para que pueda divulgarse 
 con fines turísticos", y si además saliera alguna iniciativa emprendedora sería fabuloso,  
recalcó Sánchez, nosotros estaríamos ahí para dar nuestro apoyo a cualquier iniciativa empresaria 
l a través de nuestra gerente. 
Por otra parte, José Royo, gerente del Parque Cultural del río Martín, fue el encargado de impartir 
este curso, junto con un amplio elenco de profesorado, formado por seis módulos sobre 
legislación y medio ambiente, museos y centros de interpretación, recursos endógenos del territorio 
 como recurso turístico, Turismo activo y responsabilidad civil, senderismo, red de senderos de la 
comarca y manejo de GPS, atención al público y conducción de grupos, primeros auxilios, 
recursos patrimoniales endógenos en la zona. 
Desde el Parque, con este curso pretendían que se tomara conciencia del patrimonio de 
Cuencas Mineras y consideran que hay que buscar entre todos el modo de explotarlo de la 
forma más racional y sostenible posible, y lo más importante, de protegerlo y divulgarlo desde 
 un punto de vista didáctico. 
  
 | 
No hay comentarios:
Publicar un comentario